Córdoba

Monumentos - Monumentos arqueológicos y otros monumentos de patrimonio histórico
Puente Romano de Córdoba



Situación

El puente romano tiene casi 2.000 años. Ha sido el único puente de Córdoba sobre el río Guadalquivir hasta que construyeron el Puente de San Rafael hace unos 60 años. El puente une el Barrio de la Catedral con el Campo de la Verdad. El rey Felipe II ordenó construir la Torre de la Calahorra al final del puente. En medio del puente hay una escultura del arcángel San Rafael.

Salas

No hay folletos en lectura fácil del puente.
No hay escalones ni rampas en el puente.
Es fácil recorrer el puente.
No hay bancos para descansar en el puente.
No hay zonas oscuras que pueden dar miedo en el recorrido del puente.

Descripción del recorrido

El puente comunica la Plaza del Triunfo y la Torre de Calahorra.
En el lado de la Puerta del puente, el suelo tiene una inclinación del 7%.
Es peatonal y tiene 8 m de ancho.
El pavimento es de losetas de piedra, homogéneo y antideslizante. En toda lo longitud del puente no hay desniveles.
A ambos lados del puente hay un muro de 1,10 m de altura.
En el puente no hay bancos.

Características del recorrido

En el acceso por la Puerta del Puente el suelo tiene una inclinación del 7%.
En el puente el pavimento es de losas de piedra homogéneas. No hay desniveles.
A cada lado del puente hay un muro de 1,10 m de altura.
La iluminación nocturna es por medio de unas lámparas en forma de prisma, están ancladas al suelo y tienen una altura de 83 cm. Están situadas a cada lado del puente, a una distancia de 73 cm del muro. Pueden detectarse con el bastón guía de las personas con discapacidad visual.
No existen referencias táctiles en el suelo que faciliten la orientación por el recorrido a personas con discapacidad visual.

Señalización e información

En distintos sitios de la ciudad se dispone de paneles con planos del centro histórico en los que se indica la ubicación de los distintos monumentos y recursos turísticos. Los mismos señalan como llegar desde ese punto a los monumentos más cercanos.
En las oficinas de información turística tienen a disposición del visitante varios folletos con información de la ciudad y de la ruta turística.