Alcalá de Henares

Les invitaría a salir al puro aire primaveral para recorrer, juntos, estos espacios y estos tiempos sucesivos -Arquitectura e historia- simbolizadas en unas piedras que son Patrimonio de la Humanidad. --José Hierro

Alcalá de Henares simboliza como ninguna otra la ciudad que emerge entre el Lenguaje, la Literatura y el Patrimonio. Una lengua que, además, se convierte cada día en muchas lenguas. El idioma de la ciudad es plural, exótico, tolerante, enriquecido por todas y cada una de las identidades que definen el mestizaje de nuestras urbes.

Ciudad sabia como su Universidad, sugiere belleza a cada paso. Ciudad del Renacimiento, urbe intelectual, dedicada a Dios y a los hombres, que en ella pensaban y escribían.

En Alcalá de Henares nació en 1547 y vivió sus primeros años Miguel de Cervantes, el autor del universal Quijote. Su casa natal, magnífico ejemplo de vivienda castellana del siglo XVI, contiene hoy como museo una espléndida colección de ediciones cervantinas.

Alcalá atesora importantes yacimientos arqueológicos que nos hablan de la Complutum de los romanos, un excelente entramado urbano medieval que posibilitó la convivencia de tres culturas y tres religiones y, sobre todo, la perfecta Ciudad del Saber y Ciudad de Dios que, diseñada por la sabia mano del Cardenal Cisneros, permite disfrutar hoy de un conjunto único de soberbias construcciones del Renacimiento y el Barroco, entre las que destaca la gran obra de su Universidad. Esta excepcional riqueza proyecta a Alcalá de Henares en el siglo XXI, convertida en un referente turístico y cultural.

La ciudad entrelaza desde siempre su alma, que es escritura, saber, cultura, y su cuerpo, lugar donde se acogía a quienes eligieron el camino del pensamiento. Pasear por Alcalá de Henares supone seguir la ruta y la vida de la ciudad y del escritor; seguir pasos y huellas marcadas en calles, tapias, muros y papel. Todo mezclado y todo dispuesto para ofrecer un espectáculo majestuoso, renovado hoy y abierto a un futuro que sólo podría compararse a aquellos años del siglo XVI, cuando todo lo que aquí ocurría sonaba a leyenda.

Lectura Fácil

Alcalá de Henares está en la Comunidad de Madrid.

Alcalá es una ciudad importante para la literatura.
En Alcalá nació Miguel de Cervantes,
el escritor de Don Quijote de la Mancha.
Puedes visitar la casa donde vivió de niño.
En ella hay una importante colección de libros escritos por Cervantes.

La historia de Alcalá empieza en la época de los romanos.
Ellos llamaron Complutum a la ciudad.
En Alcalá todavía hay restos antiguos de los romanos.
Sus calles más antiguas todavía tienen recuerdo de la Edad Media,
cuando judíos, musulmanes y cristianos vivieron en la ciudad.

Después, Alcalá fue importante por la universidad.
Un hombre religioso, el cardenal Cisneros, ordenó su construcción.
Alcalá era la ciudad del saber.
Hoy Alcalá es una ciudad importante para la cultura y el turismo.

Cuando paseas por Alcalá, puedes seguir los pasos de Cervantes.
También puedes disfrutar de sus calles y edificios antiguos.
Alcalá es espectacular.

Libro de visitas