Ávila

"Ávila, (…) la capital de España que vive más cerca del cielo, es una minúscula y apacible ciudad amurallada y gentil, recoleta, noble y silenciosa. Ávila, mística y tradicional, honesta y dura, espera, fuera del tiempo, el corazón amigo a quien entregar su secreto diáfano y misterioso". Camilo José Cela

Ávila es la muestra más interesante y mejor conservada de los que fuera una ciudad amurallada del Medievo español. Las iglesias, conventos y edificios monumentales, unidos a sus recuerdos teresianos, hacen de esta apretada población castellana uno de esos reductos peninsulares donde el pasado de España y una forma de vida de la Europa medieval, se expresan más plenamente.

La ciudad antigua de Ávila y sus Iglesias Extramuros son la muestra más genuina y solemne de cómo la piedra cincelada ha mantenido el carácter guerrero y defensivo de una ciudad anclada en la llanura y el espíritu religioso de los más altos exponentes de la mística española, con sus templos, conventos y monasterios monumentales.

Geométrica y armónica, la muralla que circunda la capital abulense despliega su inconfundible silueta y es la imagen de un mundo bien resguardado, sereno y sugerente, también plasmado en los otros monumentos de la ciudad.

Ávila es una ciudad muy especial. En pocos lugares como éste se puede encontrar una unión tan grande entre paisaje urbano y natural y el sentir, hondo y trascendente, de los personajes que le han dado nombre. Es la ciudad más alta de España, más cercana al cielo y su luz crea un espacio único. En Ávila, como en muchas de las ciudades medievales españolas, convivieron judíos, mudéjares y cristianos. . De estos siglos de caballeros y villanos, de judíos, moros y cristianos, nacieron hermosas leyendas que aún hoy se evocan entre sus tranquilas y sobrias piedras. Todos ellos dejaron su huella y forman parte de su legado cultural.

Fue en esta ciudad amurallada donde nació, se educó, se convirtió e inició su obra reformadora y escritora la gran Santa abulense, Teresa de Jesús. Allí también inició su labor el místico y magnífico poeta, San Juan de la Cruz, patrón de los escritores de habla hispana, nacido en Fontiveros. Fue el lugar donde se crió y educó el famoso músico renacentista Tomás Luis de Victoria y donde otros artistas de gran valía dejaron su huella creadora.

Historia, arte, mística, tradiciones, gastronomía, naturaleza se aúnan para ofrecer al visitante una enriquecedora estancia en Ávila.

Lectura Fácil

Ávila está en Castilla y León.

Ávila es un ejemplo de ciudad de la Edad Media.
La muralla, las iglesias y muchos edificios antiguos
son recuerdo de esa época.
La ciudad conserva las defensas de aquella época de guerras
y el espíritu religioso de personas importantes que vivieron aquí.

La muralla rodea la ciudad antigua y está muy bien conservada.
Esa muralla es inconfundible
y parece proteger un lugar tranquilo e interesante.

Ávila es la ciudad más alta de España
y por eso está más cerca del cielo.
En Ávila vivieron cristianos, judíos y musulmanes.
Ellos dejaron muchos recuerdos de su paso y muchas leyendas.

Ávila es la ciudad donde nació Santa Teresa de Jesús
y donde vivió San Juan de la Cruz.
Los 2 fueron religiosos y escritores.
Tuvieron un papel muy importante
para la religión cristiana en su época.
En Ávila también estudió el músico Tomás Luis de Victoria,
muy importante hace unos 500 años.

La visita a Ávila está llena de historia, de arte, de religiosidad,
de naturaleza y de platos tradicionales para disfrutar.

Libro de visitas