Toledo

Museos y centros culturales - Museos y salas de exposiciones
Museo de Santa Cruz (Antiguo Hospital de Santa Cruz)



Situación

El museo está en un antiguo hospital. En el museo exponen las colecciones del Museo Arqueológico Provincial y el Museo Parroquial de San Vicente. Son restos antiguos, obras de arte y objetos de artesanía. Tiene cuadros del pintor El Greco. El edificio tiene más de 500 años y de estilo artístico renacentista. El estilo renacentista imitaba las formas de los edificios de los antiguos griegos y romanos.

Atención al público

Nadie en el museo sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.
El museo presta una silla de ruedas a los visitantes que lo pidan.

Otra información de interés

La entrada es gratis.

Acceso

El acceso se realiza a través de 4 escalones de piedra que comunican la acera con el recinto. Por el desnivel que sufre la calle, existe en la parte superior una entrada alternativa practicable con un desnivel de 2 cm de altura.
La puerta principal tiene una rampa de madera para salvar un escalón.
La rampa mide 1,04 m de ancho, 1 m de longitud y tiene una inclinación del 7%. Carece de pasamanos, pero tiene zócalo de protección de 4 cm de altura a cada lado.
Las puertas son de madera, tienen un ancho libre de paso de 1 m y permanecen siempre abiertas en horario de visita.

Vestíbulo y recepción

Se accede al vestíbulo de recepción desde la entrada principal y el itinerario es accesible.
Existe un espacio adecuado para la circulación y maniobra de usuarios de silla de ruedas.
El mostrador de atención al público tiene una altura de 1,17 m y junto a él existe otro a una altura de 89 cm, que permite la aproximación frontal de usuarios de silla de ruedas.
Es fácil encontrar el mostrador de atención al público cuando entras al museo.
El museo no tiene folletos en lectura fácil.
Cada objeto de la exposición tiene un cartel que explica lo que es.
El museo está en una sola planta baja sin escalones ni rampas.
Es fácil recorrer el museo.

Salas de exposiciones

El itinerario es accesible por una rampa 1,50 m de ancho, 4 m de largo y una inclinación del 11%. Dispone de pasamanos a ambos lados a una altura de 90 cm.
La puerta es de vidrio, se abre hacia ambos lados y tiene un ancho libre de paso de más de 80 cm.
Los huecos de paso son superiores a 1,20 m y el pavimento no presenta escalones ni desniveles y los cambios de dirección permiten el giro de una silla de ruedas.
Próximamente en la planta superior habrá una exposición permanente. El itinerario es accesible utilizando un montacargas y es necesario avisar al personal para que les acompañe.
El hueco de paso antes de acceder a la cabina es de 80 cm, este hueco horizontal tiene un diámetro de 90 cm para efectuar las maniobras con la silla.
Una vez arriba existen huecos de paso de 83 cm entre la balaustrada y la pared en los 4 puntos que la misma hace esquina.
Las vitrinas de exposición en las salas están a una altura de entre 60 cm y 1 m.
Para acceder al patio hay una rampa con una inclinación del 17%.

Acceso

La puerta que comunica la calle con el acceso al recinto esta situada en un terreno en cuesta con 3 escalones de piedra.
El pavimento hasta la puerta de acceso es de canto rodado y losas de piedra irregulares.
La puerta tiene un escalón de acceso, cuyo borde no está señalizado con una franja antideslizante de color contrastado.

Salas de exposiciones

El suelo es homogéneo, sin huecos ni resaltes.
El mobiliario está distribuido de forma que no obstaculiza la circulación de personas con discapacidad visual. Tampoco existen elementos volados que impliquen riesgo.
Los rótulos descriptivos de la exposición tienen un soporte mate y el texto está en color contrastado.
Las mamparas y puertas de vidrio, están señalizadas con círculos de color contrastado que permiten su localización.

Información y orientación

El museo dispone de rótulos que señalan la ubicación de las distintas estancias y servicios.

Aseos

Las puertas de los aseos no tienen un sistema de cierre con una señal visual de “ocupado o libre” ni una banda libre inferior que permita ver si hay alguien en su interior.

Escaleras

Ubicación

Comunican las dos plantas de edificio.

Tipo de itinerario

Existe un elevador como itinerario alternativo accesible.

Características destacables

El principio y final de las escaleras no se ha señalizado con una franja de pavimento de color contrastado y textura distinta. El borde de los peldaños es de pavimento diferente pero no con suficiente contraste de color.
Los escalones tienen una altura de 17 cm y una huella de 27 cm. Disponen de bocel y tabica y pasamanos continuo en el lado interior a una altura de 1,09 m.

Elevador

Ubicación

Nivel bajo al 1 (exposición permanente).

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

Altura de los botones exteriores: 1 m.
Ancho de la puerta: 78 cm.
Ancho y fondo de cabina: 80 x 80 m.
Altura de la botonera interior: 1 m.
Altura del pasamanos: no hay.
Espejo frente a la puerta: No.
Suelo de textura y color distinto frente a puerta: No.
Cabina con señales sonoras: No.
Botones con números en: altorrelieve.
Botones de color contrastado: Sí.
Cabina con señales visuales: No.
Botón de emergencia con testigo luminoso que confirme el registro de la llamada: No.

Aseos comunes

Ubicación

Planta baja.

Características destacables

No existe una cabina de aseo común adaptado.