Segovia

Monumentos - Palacios / Castillos
Alcázar de Segovia



Situación

Un alcázar es un castillo. El alcázar de Segovia está al borde de un precipicio. Su posición favorecía la defensa frente a ataques. El alcázar es de la Edad Media. Tiene unos 1.000 años. Antes había otro castillo más pequeño de los romanos. Este alcázar era uno de los preferidos de los antiguos reyes de Castilla.

Atención al público

Nadie en el monumento sabe lengua de signos para personas sordas.
El monumento presta sillas de ruedas y muletas a los visitantes que lo pidan.
Puedes entrar con perro de asistencia.

Otra información de interés

Hay audioguías para visitar el monumento en española, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, holandés, polaco, ruso, chino, japonés y coreano.
Hay visitas guiadas para todas las personas cada media hora.
Hay visitas para grupos de personas. Debes reservar tu visita guiada de grupo.

Acceso y taquillas de ventas de entradas

El ticket de entrada al Alcázar se compra en un edificio situado al lado del mismo. En el exterior de éste, frente a la puerta de acceso, existe una pequeña rampa de 50 cm de largo, 2,30 m de ancho y con una inclinación practicable del 13%.
La puerta es de madera tiene dos hojas de 1,15 m de ancho, y permanece siempre abierta en horario de visita. Desde la entrada se accede a la taquilla sin desniveles.
La taquilla es un mostrador de 1,17 m de altura, no adaptado para usuarios de silla de ruedas.
Desde la plaza exterior hasta la puerta del Alcázar se suben 3 escalones aislados. Su borde no está señalizado con una franja de color contrastado.
Se accede a la entrada principal del Alcázar subiendo tres rampas que se han construido para salvar tres escalones aislados. El pavimento de la acera, escalones y rampas es de baldosas de piedra.
Las rampas tienen un ancho de 90 cm, y una longitud de 97 cm, 99 cm y 95 cm respectivamente. Presentan una inclinación pronunciada del 16%, 17% y 24%, no disponen de pasamanos, ni de zócalo de protección.
Desde la última rampa se accede al Alcázar sin ningún tipo de desnivel pasando por un puente de madera accesible. La puerta de entrada tiene un ancho superior a 1,80 m y permanece siempre abierta en horario de visita.
El puente de madera cuenta con barandillas a ambos lados.
Se accede al Alcázar por un torniquete que se activa introduciendo el ticket. Para usuarios de silla de ruedas o Personas de Movilidad Reducida (PMR) existe al lado del torniquete, un paso de 1 m de ancho con 2 puertas abatibles automáticas que abre el guardia de seguridad.
Es fácil encontrar la taquilla cuando llegas al monumento.
El monumento no tiene folletos en lectura fácil.
Cada objeto de la exposición tiene un cartel que explica lo que es.
El recorrido de la visita pasa por el Patio de Armas, el Patio del Pozo y el Patio del Reloj. Hay rampas en algunas partes de la visita. Solo hay escalones para subir a la torre.
Es fácil recorrer el monumento.
Hay bancos para descansar en el monumento.

Salas y recorrido de la visita

A excepción de la Torre de Juan II todo el recorrido de la visita se realiza en planta baja. Entre las salas y en los accesos al Patio de Armas, Patio del Pozo y al Patio del Reloj existen desniveles de uno o dos escalones salvados por medio de rampas de madera con una inclinación practicable.
Entre la Sala de los Reyes y la Sala del Cordón existe un desnivel salvado por medio de una rampa de 1,85 m de longitud, 1,32 m de ancho y una inclinación pronunciada del 25%. No tiene pasamanos.
Para acceder a la sala de armas desde el Patio del Reloj se baja una rampa de 1,92 m de longitud, 90 cm de ancho y una inclinación pronunciada del 18%. Tiene pasamanos a ambos lados no prolongados hasta el final de la rampa.
Las salas son diáfanas y los itinerarios interiores son accesibles.
Se ha abierto una sala de exposiciones en uno de los pabellones del sótano a la que sólo es posible acceder mediante escalera.
En los patios y en algunas salas se dispone de bancos para hacer una pausa.

Aseo adaptado

Existe un aseo adaptado para ambos sexos, situado junto al mostrador de venta de entradas, y señalizado con el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA).
La puerta abre hacia fuera y mide 80 cm de ancho.

Inodoro

El inodoro tiene un espacio libre de acercamiento de 1 m de ancho por el lado izquierdo y por el frente. El asiento está a una altura de 45 cm y el mecanismo de descarga a 90 cm.
Dispone de una barra abatible en el lado izquierdo y una fija en el lado derecho, a una altura de 80 cm y con una separación entre ambas de 65 cm.

Lavabo y accesorios del aseo

Debajo del lavabo hay un espacio libre de 70 cm de alto y 43 cm de fondo, que permite la aproximación frontal con la silla de ruedas. El grifo es monomando.
La altura del borde inferior del espejo es de 84 cm y el resto de los accesorios del aseo están a 94 cm.

Salas y recorrido de la visita

Las puertas de entrada a las salas y patios son de madera, amplias y permanecen abiertas en horario de visita. Algunas tienen uno o dos escalones, a veces salvados con rampas de madera.
El pavimento es homogéneo, sin huecos ni resaltes.
El mobiliario está distribuido de forma que no obstaculiza la circulación de personas con discapacidad visual. Tampoco existen elementos voladizos que impliquen riesgo.

Escaleras

Se accede a la Torre de Juan II por unas escaleras de caracol de piedra, de 52 escalones.
Dispone de un pasamanos a un lado, no es continuo en todo el recorrido ni se ha prolongado en los extremos.
Los bordes de los escalones no se han señalizado con una franja antideslizante de color contrastado.

Información y orientación

Tienen a disposición del visitante un folleto editado en distintos idiomas, que contiene una reseña histórica del Alcázar, la explicación de los espacios que forman parte del recorrido y un plano del edificio. Los textos son de color contrastado respecto al fondo pero la letra es pequeña.
El Alcázar dispone de rótulos que señalan el itinerario y la ubicación de las distintas salas.

Aseos

Las puertas de los aseos tienen un sistema de cierre con una señal visual de "ocupado o libre" y una banda libre inferior que permite ver si hay alguien en su interior.

Estacionamiento

Ubicación

Exterior, frente al edificio.

Tipo de itinerario

Practicable con rampas.

Características destacables

Actualmente existe una plaza de aparcamiento para personas con movilidad reducida justo a la entrada de la verja de acceso al jardín.

Librería

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

Se accede a ella por un itinerario accesible desde el Patio de Armas o desde el interior de las salas.
La puerta de acceso tiene 2 hojas de vidrio, no están señalizadas con franjas horizontales de color contrastado.

Señalización

Ubicación

Todo el edificio.

Características destacables

Rótulos de mismo formato: No.
Altura media: 90 cm - 1,60 m.
Tamaño de letra: > 3 cm.
Textos e iconos de color contrastado: Sí.
Textos e iconos en braille y altorrelieve: No.
Iconos homologados: Sí.