Segovia

Monumentos - Iglesias / Conventos / Monasterios
Iglesia de San Justo y San Pastor



Situación

La iglesia es de la Edad Media. Es de estilo artístico románico. Las iglesias románicas son bajas y oscuras con pocas ventanas. La iglesia está decorada con pinturas de más de 800 años. La iglesia tiene una decoración sencilla.

Atención al público

Nadie en la iglesia sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.
Hay visitas guiadas con un guía oficial en el Centro de Recepción de Visitantes. Debes contratar tu visita.
Es fácil encontrar el mostrador de atención al público cuando entras a la iglesia.
La iglesia no tiene folletos en lectura fácil.
Cada objeto de la exposición tiene un cartel que explica lo que es.
La iglesia está en una sola planta baja sin escalones ni rampas.
Es fácil recorrer la iglesia.
No hay zonas oscuras que pueden dar miedo en el recorrido de la iglesia.
A 100 m existe un parking subterráneo “Aparcamiento Acueducto Oriental” con plazas para Personas con Movilidad Reducida (PMR).
La entrada principal es accesible mediante una rampa que salva la existencia de escalones de 18 cm de altura.
La rampa es empedrada e irregular, mide 1,10 m de ancho, 1,50 m de longitud y tiene una inclinación del 29%. Cuenta con un pasamanos por la derecha a 90 cm.
En el acceso hay un hueco de paso con un escalón de 6 cm de altura para subirlo y 12 cm de altura para bajarlo, aunque es practicable con una pequeña rampa portátil de madera que tiene una inclinación del 21%, pero no tiene unas características adecuadas.
La puerta es de madera, abre hacia dentro y tiene 2 hojas con un ancho libre de paso de 1,23 m cada una.

Interior de la Iglesia

El interior de la iglesia es una única nave en planta baja con recorrido accesible, a excepción del Altar Mayor que para su acceso hay un escalón de 13 cm de altura.
La zona donde se encuentra la pila bautismal no es accesible, hay 2 escalones de 17 cm de altura.

Aseos

No dispone de aseos para los visitantes.

Acceso

La entrada principal es accesible mediante una rampa que salva la existencia de escalones de 18 cm de altura, cuyo borde no está señalizado con una franja antideslizante de color contrastado.
El pavimento de la rampa es de piedra e irregular.

Interior de la Iglesia

El pavimento es homogéneo, sin huecos ni resaltes, a excepción del acceso al Altar Mayor que tiene un escalón y la Pila Bautismal dos escalones.
El mobiliario está distribuido de forma que no obstaculiza la circulación de personas con discapacidad visual ni existen elementos voladizos que impliquen riesgo.
La iluminación no es homogénea, produciendo zonas de penumbra y contraste de luces y sombras.

Información y orientación

En la iglesia existen rótulos que señalan el nombre de las imágenes y el resto de las pinturas originales románicas.

Nave central y ábside

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

El hueco de paso de los pasillos de 3 m y la zona está libre de obstáculos y puede inscribirse un giro de 360°.
Las pilas de agua bendita están a una altura de 1,05 m.
Las velas están a una altura de entre 90 cm y 1,10 m.

Señalización

Ubicación

Todo el edificio.

Características destacables

Rótulos de mismo formato: Sí.
Altura media: 1,50 m. Tamaño de letra: 3 cm.
Textos e iconos de color contrastado: Sí.
Textos e iconos en braille y altorrelieve: No.