San Cristóbal de La Laguna

Monumentos - Iglesias / Conventos / Monasterios
Convento de Santo Domingo de Guzmán



Situación

El convento está en la Plaza de Santo Domingo y tiene una iglesia al lado. Fuera hay una espadaña. La espadaña es un campanario separado del edificio, con una sola pared y los huecos para las campanas. Dentro hay un claustro con un jardín y un pozo. El claustro tiene 2 pisos. El convento hoy está ocupado por oficinas del ayuntamiento.

Atención al público

Nadie en el convento sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.

Acceso

El acceso al Convento se ubica en la Plaza de Santo Domingo. Tiene un tramo de escalones con una rampa como itinerario alternativo practicable.
La rampa parte de la acera hasta la plaza, mide 3,5 m de largo, tiene un ancho de 1,20 m y una inclinación del 20%. No está enrasada y termina en un escalón de 16 cm de altura.
Las calles que dan acceso al museo presentan una inclinación del 14% y tienen una longitud superior a 10 m.
A 200 m de la entrada hay una plaza de aparcamiento público reservada a personas de movilidad reducida y señalizada con el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA).
La puerta de entrada es de madera y tiene un hueco libre de paso de 1,25 m de ancho y permanece siempre abierta en horario de visitas.
Existe una segunda puerta de cristal con un ancho libre de paso de 95 cm.
En la planta baja se encuentran la zona de información, una sala de exposiciones y los aseos comunes. Ahí están las escaleras y el ascensor que llevan a las plantas superiores.

Vestíbulo y recepción

Se accede a la zona del vestíbulo y mostrador de información por una rampa de madera de 1,10 m de ancho, una pendiente del 11% y una longitud de 3 m. Tiene un doble pasamanos a una altura de 85 y 65 cm. El pavimento es antideslizante.
El vestíbulo está en la planta baja y en él se encuentra el mostrador de información. Tiene una altura de 1,10 m y no permite la aproximación frontal de una persona en silla de ruedas.
Es fácil encontrar el mostrador de atención al público cuando entras al convento.
El convento no tiene folletos en lectura fácil.
Cada objeto de la exposición tiene un cartel que explica lo que es.
El convento tiene varias plantas. Hay ascensor para subir y bajar entre las plantas.
Es fácil recorrer el convento.
No hay zonas oscuras que pueden dar miedo en el recorrido del convento.
Los botones del ascensor son fáciles de ver. A los botones les faltan ayudas para personas con discapacidad visual, como braille, altorrelieve o colores.

Aseo adaptado

Hay 1 cabina de aseo adaptada, independiente y común para ambos sexos, que está situada en la planta baja y el itinerario es accesible. Está señalizada con el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA).
La puerta general del aseo adaptado abre hacia dentro y mide 80 cm de ancho.
En el interior y en el exterior existe un espacio libre de giro mayor de 1,5 m de diámetro.

Lavabo y accesorios del aseo

El lavabo tiene una altura de 90 cm. Debajo existe un espacio libre de 83 cm de alto y un fondo libre de 60 cm, que permite la aproximación frontal de una persona en silla de ruedas. El grifo es monomando.
La altura del borde inferior del espejo es de 1 m y el resto de los accesorios del baño están situados entre 95 cm y 1,10 m.

Inodoro

El inodoro tiene un espacio de acercamiento por el lado derecho de 1,50 m de ancho y por el frente de 80 cm. El asiento está a una altura de 50 cm y el mecanismo de descarga es de presión y está a una altura de 90 cm.
Tiene una barra de apoyo abatible en el lado derecho y otra fija en el izquierdo. Están colocadas a una altura de entre 60 y 77 cm y con una separación entre ambas de 83 cm.

Salas de exposiciones

Las salas de exposiciones del museo están en la planta 0 y 1. Los itinerarios son accesibles mediante la circulación por rampas y utilizando el ascensor.
Existe un espacio adecuado para la circulación y maniobra de usuarios de silla de ruedas, ya que el ancho libre de los pasillos es mayor a 2 m.
Las salas no disponen de bancos ni apoyos isquiáticos para hacer una pausa.
Las maquetas, expositores y vitrinas no permiten la aproximación frontal de usuarios de silla de ruedas ya que son paneles verticales que llegan hasta el suelo. El contenido de los paneles se sitúa entre 1,80 m y los 20 cm.

Acceso

El acceso al Convento se ubica en la Plaza de Santo Domingo. Tiene un tramo de escalones con una rampa como itinerario alternativo practicable.
La rampa parte de la acera hasta la plaza, tiene una inclinación del 20% y no está enrasada, ya que termina en un escalón de 16 cm de altura que no está señalizado tacto-visualmente.
Las calles que dan acceso al museo presentan una inclinación del 14% y tienen una longitud superior a 10 m.
La puerta de entrada es de madera y permanece siempre abierta en horario de visitas.
Existe una segunda puerta de cristal señalizada con logotipos de color contrastado.
En la planta baja se encuentran la zona de información, una sala de exposiciones y los aseos comunes. Ahí están las escaleras y el ascensor que llevan a las plantas superiores.

Vestíbulo y recepción

Se accede a la zona del vestíbulo y mostrador de información por 2 escalones con una rampa alternativa que facilita el acceso. Estos desniveles, no están señalizados con bandas de textura y color diferenciado.
El pavimento es antideslizante.

Salas de exposiciones

En el interior del Convento hay escalones que están salvados con rampas, que facilitan la circulación. No hay elementos volados que puedan dificultar el paso de personas con discapacidad visual.
El pavimento es homogéneo, sin huecos ni resaltes.
El mobiliario está distribuido de forma que no obstaculiza la circulación de personas con discapacidad visual. Tampoco existen elementos volados que impliquen riesgo.
En general la iluminación de la sala de exposición es buena.
No existen referencias táctiles en el suelo que faciliten la orientación en el Convento a personas con discapacidad visual.
No existen reproducciones táctiles del contenido expositivo.

Información y orientación

No tienen a disposición del visitante folletos con información de los contenidos de las exposiciones.
El complejo dispone de rótulos que señalan la ubicación de las distintas estancias y servicios, aunque sus recorridos no están señalizados.

Aseos

Las puertas de los aseos no tienen un sistema de cierre con una señal visual de “ocupado o libre” ni banda libre inferior que permita ver si hay alguien en su interior.

Escaleras

Ubicación

Comunica todas las plantas.

Tipo de itinerario

Con ascensor alternativo accesible.

Características destacables

Los escalones tienen tabica y bocel y su borde no está señalizado con una franja antideslizante de color contrastado.
Todos los peldaños tienen una misma altura de 20 cm y una huella de 42 cm.
Dispone de un pasamanos a cada lado a una altura de 95 cm y no es continuo en los rellanos intermedios.

Claustro

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

Para acceder a la zona del claustro, debe pasarse una puerta de cristal que permanece abierta y deja un ancho libre de paso de 90 cm. Al pasar la puerta existen dos escalones que se salvan a través de una rampa con una longitud de 1,75 m, una pendiente del 18% y un ancho útil de paso de 1 m.

Ascensor

Ubicación

Planta baja / Planta 1.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

Ancho de la puerta: 80 cm.
Ancho y fondo de cabina: 1,10 x 1,70 m.
Altura de los botones interiores: 90 cm - 1 m.
Espejo frente a la puerta: No.
Pasamanos: Sí, a 96 cm.
Suelo de textura y color distinto frente a puerta: No.
Cabina con señales sonoras: No.
Botones con números en altorrelieve y braille.
Botones de color contrastado: Sí.
Cabina con señales visuales: Sí.
Botón de emergencia con testigo luminoso que confirme el registro de la llamada: Sí.

Señalización

Ubicación

Todo el edificio.

Características destacables

Rótulos de mismo formato: No.
Textos e iconos de color contrastado: Sí.
Textos e iconos en braille y altorrelieve: No.
Iconos homologados: Sí.