Mérida

Museos y centros culturales - Museos y salas de exposiciones
Museo Nacional de Arte Romano



Situación

Mérida fue la antigua capital de los romanos en España. El emperador Augusto la fundó hace 2.000 años. La ciudad conserva muchos restos artísticos y de la vida diaria de los romanos. Muchas de esas piezas están en este museo.

Atención al público

Nadie en el museo sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.

Otra información de interés

Hay visitas guiadas para grupos de personas con discapacidad. Debes reservar la visita guiada.
Hay visitas guiadas en lengua de signos para personas sordas.
Puedes utilizar audioguías para visitar el museo. Hay audioguías español, inglés y portugués.
También hay signoguías con lengua de signos para personas sordas. Debes pedirlas en la tienda.
Hay talleres para niños con discapacidad. Debes reservar el taller.

Acceso y taquilla de venta de entradas

En el acceso para llegar a la puerta principal hay 6 m de suelo irregular empedrado que además tiene una inclinación del 7%, que puede dificultar la deambulación de un usuario de silla de ruedas.
Cuando acaba este pavimento, hay un escalón de 11 cm con una rampa alternativa, que da paso a una zona donde está ubicada la taquilla de venta de entradas. Su borde está señalizado con una franja de color contrastado.
La taquilla de venta de entradas no tiene una zona adaptada para usuarios de silla de ruedas que permita la aproximación frontal.
Tras la taquilla está la puerta principal acristalada, que tiene un hueco de paso de 1,37 m de ancho. Permanece siempre abierta en horario de visita.

Museo

Es fácil encontrar la taquilla cuando llegas al museo.
El museo no tiene folletos en lectura fácil.
Cada objeto de la exposición tiene un cartel que explica lo que es.
Hay salas de exposiciones en todas las plantas del museo. Hay ascensores para subir y bajar entre las plantas.
En todo el recorrido hay carteles fáciles que indican el camino hacia las salas de exposición.
Es fácil recorrer el museo.
Hay bancos para descansar en las salas de exposición.
No hay zonas oscuras que puedan dar miedo en el recorrido del museo.
Los botones del ascensor son fáciles de ver. Los botones tienen los números en altorrelieve, braille y colores contrastados para personas con discapacidad visual.
Los cuartos de baño están en la planta baja. Los cuartos de baño tienen en la entrada las figuras de un hombre, una mujer y una persona en silla de ruedas.

Salas de exposiciones

Están distribuidas en la planta baja, 1ª y 2ª del museo. El itinerario es accesible utilizando el ascensor.
Para acceder a la "Exposición Permanente", que está ubicada en la planta baja, hay una rampa de acceso de dos tramos, con una longitud superior a 18 m, un ancho de paso de 2,29 m, y una inclinación del 11%. Dispone de un pasamanos en el lado izquierdo a una altura de 92 cm y carece de zócalo inferior de protección.
Existe un espacio adecuado para la circulación y maniobra de usuarios de silla de ruedas.
Algunas salas disponen de asientos sin reposabrazos para hacer una pausa.
Las maquetas, expositores y vitrinas horizontales están en general a una altura de 1 m pero no permiten la aproximación frontal de un usuario de silla de ruedas. Los paneles verticales están a una altura que varía entre 90 cm y 2 m.

Cripta

En la planta -1 hay una cripta pero el itinerario no es accesible ya que hay una escalera.

Aseo adaptado

Hay 1 cabina mixta adaptada. Está situada en la planta baja. Está señalizada con el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA).
Para acceder a la cabina adaptada hay un hueco de paso de 86 cm. La puerta de ésta es corredera y mide 91 cm de ancho.
En el interior existe un espacio libre de giro de 360°.

Inodoro

El inodoro tiene un espacio libre de acercamiento por el lado derecho de 80 cm de ancho y por el frente de 1,05 m. El asiento está a una altura de 48 cm y el mecanismo de descarga a 1,03 m.
Tiene una barra de apoyo abatible en el lado derecho y una fija en el lado izquierdo a 70 y 72 cm de altura y con una separación entre ambas de 80 cm.

Lavabo y accesorios del aseo

Debajo del lavabo hay un espacio libre de 70 cm de alto y 60 cm de fondo que permite la aproximación frontal de un usuario de silla de ruedas. El grifo es monomando.
El espejo está inclinado, a una altura de 97 cm. El resto de accesorios están a 1,10 m.

Acceso

La entrada principal tiene un escalón de 11 cm y su borde está señalizado con una franja antideslizante de color contrastado.
La rampa está señalizada en el pavimento con franjas de color y textura diferenciada.
La puerta de entrada es amplia y de cristal, permanece abierta en horario de visita. No está señalizada con bandas que presenten alto contraste de color para su fácil detección.

Salas de exposiciones

El pavimento es homogéneo, sin huecos ni resaltes.
El mobiliario está distribuido de forma que no obstaculiza la circulación de personas con discapacidad visual. Tampoco existen elementos voladizos que impliquen riesgo.
En general la iluminación de las salas de exposiciones es reducida pero en la cripta tiene aún una menor intensidad.
No existen referencias táctiles en el suelo que faciliten la orientación en el museo a personas con discapacidad visual.
No se han realizado reproducciones táctiles del contenido expositivo.

Información y orientación

El mostrador de atención al público cuenta con un amplificador de sonido.
Tienen a disposición del visitante varios folletos con información del Museo en inglés, español, alemán y portugués. Incluyen un resumen de los contenidos de las exposiciones y un plano de ubicación del edificio.
El museo dispone de rótulos que señalan la ubicación de las distintas estancias y servicios.
Asimismo tienen signoguías que se deben solicitar en la tienda y visitas guiadas en Lengua de Signos Española.

Aseos

Las puertas de los aseos no tienen un sistema de cierre con una señal visual de "ocupado o libre" ni una banda libre inferior que permita ver si hay alguien en su interior.

Escaleras

Ubicación

Todas las plantas.

Características destacables

Los escalones tienen una altura de 17 cm y una huella de 32 cm. Tienen bocel, tabica y zócalo de protección. El borde no se ha señalizado con una franja antideslizante de color contrastado.
El principio y final no se ha señalizado con una franja de pavimento de color contrastado y textura distinta.
Tienen pasamanos en ambos lados situado a 90 cm de altura.
Los huecos bajo la escalera no están protegidos.

Escaleras

Ubicación

Cripta, planta -1.

Características destacables

Tiene 19 escalones de 18 cm de alto y una huella de 28 cm. No está señalizada en el inicio y final con una franja de pavimento de color contrastado y textura distinta ni el borde de los peldaños.
Los escalones no tienen tabica ni zócalo inferior de protección, pero sí dispone de pasamanos a ambos lados.

Ascensor

Ubicación

Todas las plantas.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

Altura de los botones exteriores: 1,20 m.
Ancho de la puerta: 73 cm.
Ancho y fondo de cabina: 1,03 y 1,38 m.
Altura de la botonera interior: 1,14 y 1,41 m.
Altura del pasamanos: 90 cm.
Espejo frente a la puerta: No.
Suelo de textura y color distinto frente a puerta: No.
Cabina con señales sonoras: No.
Botones con números sin altorrelieve ni braille.
Botones de color contrastado: No.
Cabina con señales visuales: No.
Botón de emergencia con testigo luminoso que confirme el registro de la llamada: Sí.

Señalización

Ubicación

Todo el edificio.

Características destacables

Rótulos de mismo formato: Sí.
Altura media: 1,25 m.
Tamaño de letra: > 1,5 cm.
Textos e iconos de color contrastado: Sí.
Textos e iconos en braille y altorrelieve: No.
Iconos homologados: Sí.