Mérida

Monumentos - Monumentos arqueológicos y otros monumentos de patrimonio histórico
Cripta de La Basílica de Santa Eulalia



Situación

La Cripta de Santa Eulalia es el único edificio de la Edad Media de Mérida. Está bajo tierra. Dentro de la cripta hay restos romanos y visigodos y también está la tumba de Santa Eulalia. Encima de la tumba está la basílica.

Atención al público

Nadie en la cripta sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.

Entorno inmediato y acceso

Hasta llegar a la entrada principal el pavimento es de gravilla y de canto rodado un tanto irregular.
Antes de la puerta existe un felpudo de goma no anclado correctamente al suelo.
La puerta para acceder al recinto mide 1,20 m de ancho y permanece siempre abierta en horario de visitas.

Vestíbulo y recepción

Se accede al vestíbulo desde la puerta principal y el itinerario es accesible.
En el vestíbulo está el mostrador de atención al público y tiene una altura de 1,09 m, pero no permite la aproximación frontal de un usuario de silla de ruedas.
Existe un espacio adecuado para la circulación y maniobra de usuarios de silla de ruedas.

Salas

Es fácil encontrar la taquilla cuando llegas a la cripta.
La cripta no tiene folletos en lectura fácil.
Cada objeto de la exposición tiene un cartel que explica lo que es.
Solo hay escaleras para bajar a la cripta.
Es fácil recorrer la cripta.
No hay bancos para descansar en la cripta.
No hay zonas oscuras que pueden dar miedo en el recorrido de la cripta.
Hay poca luz dentro de la cripta.

Exposición

El museo está distribuido en dos plantas: en la planta baja está la exposición “Testimonios de los trabajos realizados en la cripta y documentación de los hallazgos históricos encontrados”; en la planta subterránea se encuentra la cripta.
La planta baja es accesible, pero para bajar a la cripta hay escaleras, sin un itinerario alternativo accesible.
En la sala de exposición hay un espacio adecuado para la circulación y maniobra de usuarios de silla de ruedas.
Las vitrinas y expositores están a una altura que varía entre los 80 cm y 1,90 m .

Cripta

El itinerario no es accesible, ya que se accede a la cripta por dos tramos de escaleras con más de 10 peldaños.
En el interior de la cripta el recorrido es por una pasarela de suelo metálico con un ancho libre de paso de 1,90 m. Hay huecos de paso puntuales de 75 cm.
La pasarela tiene un pasamanos en todo su recorrido de 1 m de altura.

Aseo adaptado

No dispone de aseos para los visitantes.

Entorno inmediato y acceso

Hasta llegar a la entrada principal el pavimento es de gravilla y de canto rodado un tanto irregular.
Antes de la puerta existe un felpudo de goma no anclado correctamente al suelo.
La puerta para acceder al recinto y permanece siempre abierta en horario de visitas.

Exposición

El pavimento es homogéneo, sin huecos ni resaltes.
El mobiliario está distribuido de forma que no obstaculiza la circulación de personas con discapacidad visual. Tampoco existen elementos voladizos que impliquen riesgo.

Información y orientación

Tienen a disposición del visitante un folleto con información del museo.
El museo no dispone de rótulos que señalen la ubicación de las distintas estancias y servicios, sólo existe un cartel direccional de la cripta, situado a 1,60 m de altura.

Escaleras de la cripta

Ubicación

Zona de recepción y cripta.

Tipo de itinerario

Sin itinerario accesible alternativo.

Características destacables

Tienen dos tramos de escaleras con más de 10 peldaños de 17 cm de altura y una huella de 35 cm. Tiene pasamanos en ambos lados a una altura de 92 cm.
El primer tramo de escalones presenta bocel y tabica, el segundo tramo no disponen de tabica.
El principio y final de las escaleras no se ha señalizado con una franja de pavimento de color contrastado y textura distinta.
El borde de los peldaños no se ha señalizado con una franja antideslizante de color contrastado.