Mérida

Monumentos - Monumentos arqueológicos y otros monumentos de patrimonio histórico
Alcazaba de Mérida



Situación

La alcazaba era el antiguo castillo árabe de Mérida junto al río. Fue la primera alcazaba construida por los árabes en España. Tiene más de 1.200 años. La muralla es casi cuadrada y tiene muchas torres. Los árabes construyeron la muralla con piedras de edificios más antiguos de los romanos y los visigodos. Tiene también un aljibe, que era un depósito de agua traída desde el río.

Atención al público

Puedes entrar con perro de asistencia.

Otra información de interés

Puedes comprar una entrada para entrar en todos los monumentos de Mérida.
La entrada para personas con discapacidad, mayores y jóvenes es más barata.

Acceso

La entrada principal al recinto es accesible, sin desniveles.
La puerta tiene un ancho libre de paso de 1 m y permanece siempre abierta en horario de visitas.

Taquilla de venta de entradas

El mostrador de atención al público tiene una altura de 90 cm y no permite la aproximación frontal de una persona en silla de ruedas.
Desde la taquilla hasta el acceso a la Alcazaba el itinerario es accesible y existe un espacio adecuado para la circulación y maniobra de usuarios de silla de ruedas.

Salas

Es fácil encontrar la taquilla cuando llegas a la alcazaba
La alcazaba no tiene folletos en lectura fácil.
Cada objeto de la exposición tiene un cartel que explica lo que es.
Hay escalones y rampas dentro de la alcazaba. Solo hay escaleras para subir a la muralla.
Es fácil recorrer la alcazaba.
No hay bancos para descansar en la alcazaba.
No hay zonas oscuras que pueden dar miedo en el recorrido de la alcazaba.

Alcazaba

El pavimento es de tramex (rejilla) y el recorrido tiene 1,60 m de ancho y un pasamanos a cada lado a una altura de 1 m.
Después hay unas losas de piedra irregulares que forman un escalón, y a continuación empieza un camino de canto rodado e irregular de unos 9 m de longitud y un camino de tierra compacta durante el resto del recorrido, con diferentes inclinaciones.
La muralla no es accesible, ya que para acceder a ella existe una escalera.

Acceso

La puerta de acceso al recinto está siempre abierta en horario de visita.
No hay escalones o desniveles que dificulten el paso.

Alcazaba

Al principio el pavimento es de tramex o rejilla, lo que puede dificultar la deambulación de una persona con discapacidad visual.
En el resto del recorrido el pavimento es de canto rodado y de tierra compacta.
La escalera para acceder a la muralla tiene 2 tramos de 10 y 11 escalones, con un rellano intermedio de 95 cm de longitud y 1,05 m de ancho.
Los escalones tienen una huella de 28 cm y una altura de 19 cm. A ambos lados de la escalera hay un muro a 90 cm de altura.
El principio y final de las escaleras no se ha señalizado con una franja de pavimento de color contrastado y textura distinta.
El borde de los peldaños no se ha señalizado con una franja antideslizante de color contrastado.

Información y orientación

Existen paneles informativos durante todo el recorrido, con un mapa de situación.
Tienen a disposición del visitante un folleto con información sobre el monumento.

Aseos

Las puertas de los aseos no tienen un sistema de cierre con una señal visual de “ocupado o libre”, ni una banda libre inferior que permita ver si hay alguien en su interior.

Señalización

Ubicación

Paneles en el recorrido

Características destacables

Rótulos de mismo formato: Sí.
Altura media: 60 cm – 1 m. Tamaño de letra: 1 cm.
Textos e iconos de color contrastado: No.
Textos e iconos en braille y altorrelieve: No.
Iconos homologados: Sí.

Aseos comunes

Características destacables

No existe una cabina de aseo común adaptado.