Cuenca

Museos y centros culturales - Museos y salas de exposiciones
Museo de Arte Abstracto Español. Fundación Juan March



Situación

El museo tiene una exposición de pinturas y esculturas de artistas de los últimos 50 años. Se llama arte abstracto porque las figuras de los cuadros y esculturas no se parecen a figuras reales. Hay obras de pintores como Antonio Saura, Gustavo Torner o Antoni Tapiès. El museo está en las Casas Colgadas de Cuenca. Estas casas tiene más de 500 años y son muy conocidas por los turistas.

Atención al público y otra información de interés

Nadie en el museo sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.
Hay visitas guiadas para grupos de personas con discapacidad física, visual y auditiva.
Hay talleres para niños con discapacidad. Debes reservar el taller.

Acceso

La calle en la que está situada la puerta principal del museo, tiene una ligera pendiente del 7% de inclinación.
La puerta de acceso tiene un escalón desigual de entre 10 y 21 cm de altura, sin itinerario alternativo accesible.
Hay dos puertas contiguas. La primera permanece siempre abierta y la segunda es de apertura manual, parcialmente acristalada, abre hacia el interior y tiene un ancho libre de paso de 74 cm. Dispone de muelle de retorno.

Vestíbulo y recepción

Se accede al vestíbulo de recepción desde la entrada principal. El mostrador de atención al público tiene una altura de 1 m y no permite la aproximación frontal de una persona en silla de ruedas.
Existe un espacio adecuado para la circulación y maniobra de usuarios de silla de ruedas.

Museo

Es fácil encontrar la taquilla cuando llegas al museo.
El museo no tiene folletos en lectura fácil.
El museo no tiene carteles de la exposición en lectura fácil.
Cada objeto de la exposición tiene un cartel que explica lo que es.
En todo el recorrido hay carteles fáciles que indican el camino hacia las salas de exposición.
No hay zonas oscuras que puedan dar miedo en el recorrido del museo.
Los cuartos de baño están en el sótano y tiene en la entrada un cartel con las figuras de un hombre y una mujer y la palabra “Servicios”.

Sala de exposiciones

Están distribuidas en 4 plantas y el itinerario no es accesible porque hay escaleras sin itinerario alternativo accesible.
Las obras expuestas están situadas a una altura entre 50 cm y 2,50 m.
Aunque el edificio no es accesible, en el interior existe un espacio adecuado para la circulación y maniobra de usuarios de silla de ruedas.
Algunas salas disponen de asientos o bancos para hacer una pausa (Sala Blanca).

Acceso

La calle en la que está situada la puerta principal del museo tiene una ligera pendiente del 7% de inclinación.
La puerta de acceso tiene un escalón desigual de entre 10 y 21 cm de altura y no está señalizado con una franja antideslizante de color contrastado.
Hay dos puertas contiguas. La primera permanece siempre abierta y la segunda es de apertura manual, parcialmente acristalada y no está señalizada con franjas horizontales o con el logotipo del museo en color contrastado.

Salas de exposiciones

Para acceder a las diferentes salas de exposiciones no hay puertas si no huecos de paso estrechos.
El pavimento es homogéneo, sin huecos ni resaltes y la única forma de acceso a las diferentes salas es mediante las escaleras.
El mobiliario está distribuido de forma que no obstaculiza la circulación de personas con discapacidad visual. Tampoco existen elementos volados que impliquen riesgo.

Información y orientación

Tienen a disposición del visitante en el mostrador de recepción varios folletos con información del museo en castellano, incluyendo un resumen de los contenidos de las exposiciones permanentes.
El museo dispone de rótulos que señalan la ubicación de las distintas estancias y servicios (tienda, aseos,…).

Aseos

Las puertas de los aseos no tienen un sistema de cierre con una señal visual de “ocupado o libre” y no existe una banda libre inferior que permita ver si hay alguien en su interior.

Escaleras

Ubicación

Existen 2 bloques de escaleras, uno en cada edificio. Los bloques de escaleras son diferentes, pero ambos comunican desde la planta baja hasta la 4ª.

Tipo de itinerario

Sin itinerario alternativo.

Características destacables

El principio y final de ambas escaleras no se ha señalizado con una franja de pavimento de color contrastado y textura distinta.
Escaleras de la zona antigua: el suelo es de mármol y el borde de los peldaños se ha señalizado con una franja antideslizante de color contrastado.
Todos los escalones tienen una altura de 16 cm y una huella de 24 cm. Los escalones tienen tabica sin contraste y no tienen bocel.
Tiene en algunos tramos un pasamanos situado al lado derecho de subida, a una altura de entre 40 y 78 cm de altura. Los pasamanos no son continuos en los rellanos intermedios.
Escaleras de la zona nueva: el suelo es de baldosa y el borde de los peldaños no se ha señalizado con una franja antideslizante de color contrastado.
Todos los escalones tienen una altura de 20 cm y una huella de 33 cm. Los escalones tienen tabica con contraste y tienen bocel.
Tiene un pasamanos situado al lado izquierdo o derecho de subida, a una altura de entre 40 y 78 cm de altura. Los pasamanos no son continuos en los rellanos intermedios.

Aseos comunes

Ubicación

Planta -1.

Tipo de itinerario

No accesible.

Características destacables

No hay una cabina de aseo adaptada.
Ancho de la puerta de la cabina: 53 cm.

Tienda

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

Ancho del hueco de paso: 1,35 m.
Altura del mostrador: 78 cm.
Altura libre del mostrador: 74 cm.
Ancho libre del mostrador: 1,90 m y fondo: 32 cm.
Altura de las estanterías y vitrinas entre: 50 cm y 1,85 m.

Señalización

Ubicación

Todo el edificio.

Características destacables

Rótulos de mismo formato: Sí.
Textos e iconos de color contrastado: algunos.
Textos e iconos en braille y altorrelieve: No.
Iconos homologados: No.