Cuenca

Museos y centros culturales - Museos y salas de exposiciones
Fundación Antonio Pérez



Situación

La Fundación es un museo dentro del antiguo convento de las monjas carmelitas descalzas. Antonio Pérez era un coleccionista de arte. El museo tiene 4 plantas. En sus salas hay obras de arte de pintores de los últimos 50 años, como Antonio Saura, Gustavo Torner, Eduardo Chillida, Andy Warhol o Rafael Canogar. En el museo hay una colección diferente llamada “colección de objetos encontrados”. Son objetos de la vida diaria mostrados como obras de arte.

Atención al público y otra información de interés

Nadie en el museo sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.
Hay visitas guiadas para grupos de personas con discapacidad física, visual y auditiva.
Hay talleres para niños con discapacidad. Debes reservar el taller.

Entorno inmediato

Las calles que conducen a la Fundación no son accesibles, porque hasta la puerta principal del museo hay escaleras y escalones aislados.
El pavimento es de canto rodado e irregular.

Acceso

La entrada principal no es accesible, ya que tiene 2 escalones de 18 cm de altura, sin itinerario alternativo accesible. La puerta permanece siempre abierta con una ancho libre de paso de 1,60 m.
A continuación hay un felpudo anclado al suelo en toda su superficie y dos puertas de iguales características: de doble hoja, de vidrio y con un ancho libre de paso de 67 cm cada una.

Vestíbulo y recepción

El itinerario para acceder al vestíbulo y al mostrador de recepción, no es accesible ya que hay 3 escalones de 14 cm de altura, sin itinerario alternativo accesible.
El mostrador de atención al público tiene una altura de 75 cm y no permite la aproximación frontal de una persona en silla de ruedas.
Existe un espacio adecuado para la circulación y maniobra de usuarios de silla de ruedas.

Museo

Es fácil encontrar la taquilla cuando llegas al museo.
El museo no tiene folletos en lectura fácil.
El museo no tiene carteles de la exposición en lectura fácil.
Cada objeto de la exposición tiene un cartel que explica lo que es.
En todo el recorrido hay carteles fáciles que indican el camino hacia las salas de exposición.
No hay zonas oscuras que puedan dar miedo en el recorrido del museo.
Los cuartos de baño están en la planta 1. Los cuartos de baño tienen en la entrada las letras C para hombres y S para mujeres.

Salas de exposiciones

Están distribuidas en las plantas -1, baja, 1ª y 2ª del Museo, el itinerario no es accesible porque hay escaleras sin un ascensor o rampa alternativa.
En todas las plantas, menos en la 1ª, existen salas a diferentes alturas, comunicadas por escalones aislados a una altura de entre 17-20 cm y sin itinerario alternativo accesible.
Las obras de la exposición están colgadas en la pared a una altura de entre 90 cm y 1,60 m.
Las vitrinas horizontales tienen una altura de 1 m y disponen de un espacio libre inferior de 76 cm de altura, 1,50 m de ancho y 39 cm de fondo, que permiten la aproximación frontal de una persona en silla de ruedas.
Existe un espacio adecuado para la circulación y maniobra de usuarios de silla de ruedas.

Entorno inmediato

Las calles que conducen a la Fundación son escalonadas y el pavimento es de canto rodado e irregular.

Acceso

La entrada principal tiene 2 escalones de 18 cm de altura y no están señalizados tacto-visualmente. La puerta permanece siempre abierta.
A continuación hay un felpudo anclado al suelo en toda su superficie y dos puertas de iguales características: de vidrio y fácilmente detectable por las dimensiones y color del tirador de la puerta.
Hay mamparas de vidrio que no están señalizadas correctamente.

Salas de exposiciones

Están distribuidas en las plantas -1, baja, 1ª y 2ª del Museo, el itinerario es por las escaleras.
En todas las plantas, menos en la 1ª, existen salas a diferentes alturas, comunicadas por escalones aislados a una altura de entre 17-20 cm, cuyos bordes no están señalizados con una franja antideslizante de color contrastado.
Las obras de la exposición están colgadas en la pared a una altura de entre 90 cm y 1,60 m.
El mobiliario está distribuido de forma que en ocasiones puede obstaculizar la circulación de personas con discapacidad visual debido a las esculturas repartidas por las salas.

Información y orientación

No disponen de folletos con información escrita sobre la exposición.
El museo dispone de rótulos que señalan la ubicación de las distintas estancias y servicios.

Aseos

Las puertas de los aseos no tienen un sistema de cierre con una señal visual de “ocupado o libre” pero sí existe una banda libre inferior que permite ver si hay alguien en su interior.

Escaleras

Hay 3 bloques de escaleras de similares características.
El principio y final de las escaleras no se ha señalizado con una franja de pavimento de color contrastado y textura distinta.
El borde de los peldaños no se ha señalizado con una franja antideslizante de color contrastado.
Todos los escalones tienen una altura de 17 cm y una huella de 30 cm. Los escalones tienen tabica sin contraste de color y tienen bocel.
Tiene un pasamanos situado al lado derecho de subida a 93 cm de altura. Los pasamanos son continuos en los rellanos intermedios.

Aseos comunes

Ubicación

Planta 1ª.

Tipo de itinerario

No accesible.

Características destacables

No existe una cabina de aseo común adaptada.
Ancho de la puerta de la cabina: 65 cm.

Señalización

Ubicación

Todo el edificio.

Características destacables

Rótulos de mismo formato: Sí.
Textos e iconos de color contrastado: Sí.
Textos e iconos en braille y altorrelieve: No.
Iconos homologados: Sí.