Cuenca

Museos y centros culturales - Museos y salas de exposiciones
Espacio Torner



Situación

El Espacio Torner es un museo del escultor y pintor Pablo Torner. Está dentro de la antigua iglesia de San Pablo. En el museo hay una tienda para poder comprar copias de las esculturas y cuadros de Gustavo Torner. La mitad de las obras artísticas del museo pertenecen al Museo Reina Sofía de Madrid.

Atención al público y otra información de interés

Nadie en el museo sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.
Hay visitas guiadas para grupos de personas con discapacidad física, visual y auditiva.
Hay talleres para niños con discapacidad. Debes reservar el taller.

Acceso

La entrada principal es accesible sin huecos, desniveles ni escalones, ya que el travesaño de la puerta principal desaparece cuando se abre totalmente.
La entrada al museo tiene dos puertas contiguas, con una separación: la primera permanece siempre abierta, es de madera, de 2 hojas y con un hueco de paso de 1,70 m cada una. La segunda puerta es de vidrio, giratoria, de apertura manual y con un ancho libre de paso de 88 cm. Existe un felpudo anclado al suelo en toda la superficie de la puerta.
Junto a la puerta giratoria hay otra puerta alternativa, de apertura manual hacia dentro y con un hueco libre de paso de 1,55 m. Esta puerta es abierta por el personal del edificio.

Vestíbulo y recepción

El acceso al vestíbulo de recepción desde la entrada principal es accesible.
La taquilla de venta de entradas y el mostrador de información tiene una altura de 1,13 m, no adaptada para usuarios de silla de ruedas.
Existe un espacio adecuado para la circulación y maniobra de usuarios de silla de ruedas.

Museo

Es fácil encontrar la taquilla cuando llegas al museo.
El museo no tiene folletos en lectura fácil.
El museo no tiene carteles de la exposición en lectura fácil.
Cada objeto de la exposición tiene un cartel que explica lo que es.
En todo el recorrido hay carteles fáciles que indican el camino hacia las salas de exposición.
Es fácil recorrer el museo.
No hay zonas oscuras que puedan dar miedo en el recorrido del museo.

Sala de exposiciones

Para acceder a la exposición hay 3 escalones de 15 cm de altura y una rampa como itinerario alternativo practicable de 5 m de longitud, 1 m de ancho y una inclinación del 18%. No dispone de pasamanos durante su recorrido.
La exposición está distribuida en la planta baja del museo y una entreplanta alta, a la que se accede por 3 escalones de 15 cm de altura, sin itinerario alternativo accesible.
Las pinturas, esculturas y paneles informativos están a una altura que varía entre los 50 cm y 2 m.
Existe un espacio adecuado para la circulación y maniobra de usuarios de silla de ruedas.

Aseos

No dispone de aseos para los visitantes.

Acceso

La entrada principal es accesible sin huecos, desniveles ni escalones, ya que el travesaño de la puerta principal desaparece cuando se abre totalmente.
La entrada al museo tiene dos puertas contiguas: la primera permanece siempre abierta y es de madera. La segunda puerta es de vidrio, giratoria y está señalizada con un símbolo en color contrastado. Existe un felpudo anclado al suelo en toda la superficie de la puerta.
Junto a la puerta giratoria hay otra puerta alternativa, de apertura manual hacia dentro y es necesario avisar al personal del edificio.

Salas de exposiciones

En el interior de la sala de exposiciones el ancho de circulación es mayor 1,50 m.
Para acceder a la exposición hay 3 escalones de 15 cm de altura y cuyo borde no está señalizado con una franja antideslizante de color contrastado.
La exposición está distribuida en la planta baja del museo y una entreplanta alta, a la que se accede por 3 escalones de 15 cm de altura, cuyo borde no está señalizado con una franja antideslizante de color contrastado.
Las pinturas, esculturas y paneles informativos están a una altura que varía entre los 50 cm y 2 m.
Existe un espacio adecuado para la circulación y maniobra de usuarios de silla de ruedas.
El mobiliario está distribuido de forma que no obstaculiza la circulación de personas con discapacidad visual. Tampoco existen elementos voladizos que impliquen riesgo.

Información y orientación

Tienen a disposición del visitante un folleto con información del Museo en castellano, incluyendo un resumen del contenido de la exposición.

Señalización

Ubicación

Todo el edificio.

Características destacables

Altura de rótulos: 30 cm y 1,70 m.
Tamaño de caracteres: 3-9 cm.
Textos e iconos de color contrastado: Sí.
Textos e iconos en braille y altorrelieve: No.
Iconos homologados: Sí.