Córdoba

Naturaleza y playa - Jardín botánico
Jardín Botánico de Córdoba



Situación

El Jardín Botánico expone plantas de diversos tipos. El Jardín está dividido en varias parte. La Colección Sistemática muestra diversas plantas y árboles. La Escuela Agrícola enseña las plantas útiles para las personas, como las plantas medicinales, las aromáticas, las de la huerta y las frutales. Hay un invernadero. Dentro del invernadero hay plantas propias de Andalucía, las Islas Canarias y las Islas Baleares. También hay una parte dedicada a los árboles, llamada Arboretum. Por último, hay un museo de fósiles de plantas. Los fósiles de plantas son piedras en las que han quedado las plantas de hace cientos de miles de años.

Atención al público y otra información de interés

Nadie en el museo sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.
Hay visitas guiadas para grupos de personas con discapacidad.
Hay talleres para niños con discapacidad. Debes reservar el taller.
Hay un jardín para personas ciegas. Son plantas que pueden tocar y oler.

Acceso, taquillas de venta de entradas y zona de atención al público

Existen dos zonas de acceso, en ambas el itinerario es accesible.
La primera es a través del edificio central, donde se encuentran las oficinas.
La puerta es automática con un ancho libre de paso mayor de 2 m. Permanece siempre abierta en horario de visita. El espacio anterior y posterior a la puerta es horizontal y permite realizar las maniobras de giro de una silla de ruedas.
Nada más cruzar la puerta hay un ascensor para subir a las oficinas y posteriormente 5 escalones que dan acceso a las taquillas y al inicio del recorrido. Existe una rampa como itinerario alternativo accesible.
La rampa consta de 4 tramos; el primero de 1 m de largo y una inclinación del 18%, el segundo de 2 m de largo y una inclinación del 7%, el tercero de 4 m de longitud y una inclinación del 7% y el último de 2,5 m de largo y una inclinación del 8%. El ancho libre de paso en todos los tramos es de 1 m. Dispone de pasamanos a ambos lados, situado a una doble altura de 70 y 96 cm, y entre tramo y tramo existe un rellano de 1,05 m de ancho.
Las taquillas de venta de entradas están situadas en el exterior a una altura de 1 m.
Posteriormente se accede al recorrido por un hueco de paso de 1 m de ancho.
La segunda entrada es la más común en plena temporada. Está situada en la parte más cercana al Puente de San Rafael.
Presenta un tramo de escaleras con una rampa como itinerario alternativo accesible, situada en la parte derecha de las mismas. La rampa presenta aproximadamente 12 m de longitud, tiene una inclinación del 10% y un ancho de 1,20 m. Dispone de pasamanos en el lado izquierdo (de bajada) a una altura de 1 m.
Posteriormente existe un torno de acceso, con una puerta alternativa para los usuarios de silla de ruedas.
La información sobre los contenidos del jardín no está en lectura fácil.
Hay carteles y señales con información del jardín.
Hay bancos para descansar en el itinerario del jardín.
Hay papeleras en el jardín.
Los cuartos de baño adaptados del jardín están junto a la entrada. Los cuartos de baño tienen en la entrada las figuras de un hombre, una mujer y una persona en silla de ruedas.

Recorrido por el Jardín

El recorrido analizado comienza desde los porches del edificio central hasta una plaza con una fuente. El acceso a la misma se realiza mediante una pequeña rampa señalizada con el Símbolo de Accesibilidad Universal (SIA), de 1 m de largo y una inclinación del 6%.
Desde allí continuamos hacia la derecha en dirección al banco de Germoplasma y la Plaza del Museo de Etnobotánica. Después de visitados volvemos en dirección al río, donde se encuentra el jardín tacto-olfativo, la escuela agrícola, la rosaleda, el Arboretum y el Molino de la Alegría.
El pavimento es horizontal y adoquinado, en algunos tramos se combina con suelo de terrazo y empedrados. Presenta un ancho de paso superior a 1,50 m y carece de huecos o resaltes que puedan implicar riesgo.
Los itinerarios disponen de pavimento antideslizante en seco y en mojado con un sistema de drenaje para evitar encharcamiento.

Museo de Etnobotánica

El acceso presenta 3 escalones con una rampa como itinerario alternativo accesible. La rampa mide 4 m de longitud, tiene un ancho de 1,87 m y una inclinación del 11%.
La puerta es de doble hoja, parcialmente acristalada, abre hacia el exterior y tiene un ancho libre de paso de 67 cm cada una.
El museo consta de tres salas comunicadas por unos pasillos de unos 3 m.
La altura de los paneles informativos es de 1,60 m.
Dispone de aseos comunes sin aseo adaptado.
Alrededor del edificio existen varias salidas hacia el invernadero provistas de pequeñas rampas que conducen por sendas accesibles hasta el mismo.

Aseo adaptado

En los porches del edificio central existen unos aseos de uso común con una cabina independiente adaptada para ambos sexos. Está señalizada en el exterior con el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA).
La puerta de la cabina abre hacia fuera y mide de 99 cm de ancho. Dispone de una señal visual para saber si está ocupado o libre.
En el interior existe un espacio libre de giro de 1,50 m de diámetro.

Lavabo y accesorios del aseo

El lavabo dispone de pedestal, bajo el mismo hay un espacio libre de 70 cm de alto y 23 cm de fondo. El grifo es monomando.
La altura del borde inferior del espejo es de 1 m y el resto de los accesorios del baño están a 1,25 m de altura.

Inodoro

El inodoro tiene un espacio libre de acercamiento por el lado izquierdo de 1,90 m y derecho de 89 cm de ancho y por el frente de 1,18 m. El asiento está a una altura de 45 cm y el mecanismo de descarga a 78 cm.
Tiene una barra de apoyo abatible en ambos lados, entre 54 y 74 cm de altura y con una separación entre ambas de 70 cm.
Dispone de un timbre de llamada en caso de emergencia.

Acceso

La puerta de entrada es automática y permanece siempre abierta en horario de visita.
El suelo es homogéneo y antideslizante.

Recorrido por el Jardín

Las puertas de entrada de los distintos edificios del área museográfica son abatibles y parcialmente acristaladas.
El pavimento es homogéneo, sin huecos ni resaltes.
El mobiliario está distribuido de forma que no obstaculiza la circulación de personas con discapacidad visual. Tampoco existen elementos voladizos que impliquen riesgo.
A la derecha del edificio Central, en una banda paralela a la Escuela Agrícola, y conducidos por una barra a la altura de la mano, se encuentra un pequeño jardín tacto-olfativo con paneles informativos en braille y plantaciones elevadas sobre una meseta de poca anchura, al alcance del brazo, en la que se reúnen plantas de textura y aroma agradables, para ser admiradas al tacto y al olfato.
No existen itinerarios señalizados en el pavimento tacto-visualmente.

Información y orientación

Tienen a disposición del visitante varios folletos con información del Jardín. Incluyen un resumen de los contenidos de todo el recinto y un plano de ubicación del jardín.
Existen rótulos que señalan la ubicación de las distintas estancias y servicios.

Aseos

Las puertas de los aseos carecen de un sistema de cierre con una señal visual de "ocupado o libre" pero tienen una banda libre inferior que permite ver si hay alguien en su interior.

Banco de Germoplasma vegetal andaluz

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible con rampa.

Características destacables

El acceso presenta 3 escalones con rampa alternativa. La rampa mide 2,50 m de largo, 1,40 m de ancho y tiene una inclinación del 17%.
La puerta es de doble hoja, parcialmente acristalada y mide 68 cm cada una.
La altura de la pantalla táctil de reproducción de los contenidos es de 1,10 m.
Existe un ojo de buey para observar la cámara subterránea climatizada, es inaccesible para los usuarios de silla de ruedas ya que hay un tramo de escaleras. No obstante, no es zona visitable por el público.

Ascensor

Ubicación

Edificio central (oficinas y biblioteca).

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

Altura de los botones exteriores: 98 cm, con llave.
Ancho de la puerta: 80 cm.
Ancho y fondo de cabina: 1 x 1,20 m.
Altura de la botonera interior: 98 cm - 1,19 m.
Altura del pasamanos: 99 cm.
Espejo frente a la puerta: no hay.
Suelo de textura y color distinto frente a la puerta: No.
Cabina con señales sonoras: No.
Botones con números en: altorrelieve y braille.
Botones de color contrastado: Sí.
Cabina con señales visuales: No.
Botón de emergencia con un testigo luminoso que confirme el registro de la llamada: No.

Cafetería

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible

Características destacables

Puerta acristalada, corredera, sin señalización.
El hueco de paso que deja la puerta es > 1,20 m.
Sin carta en braille.
Altura de barra: 1 m.
Mesas cuadradas de 4 patas.
Altura de mesa: 71 cm.
Altura bajo mesa: 66 cm.
Ancho bajo mesa: 60 cm.
Fondo bajo mesa: 40 cm.
Dispone de aseos pero ninguno adaptado.

Arboretum

Ubicación

Exterior

Tipo de itinerario

Accesible

Características destacables

Es una colección de árboles que se puede observar desde un camino sinuoso, con pavimento adoquinado y un ancho de paso en su parte más estrecha de 1 m. En algunos tramos presenta una pendiente superior al 8%

Auditorio

Ubicación

Museo de Etnobotánica.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

Salón de actos para capacidad de 200 personas.
Existen varios huecos reservados para personas usuarios de silla de ruedas.
El escenario es accesible a través de una rampa.

Señalización

Ubicación

Todo el recinto.

Características destacables

Rótulos de mismo formato: Sí.
Altura media: 1,25 m.
Tamaño de letra: > 3 cm.
Textos e iconos de color contrastado: Sí.
Textos e iconos en braille y altorrelieve: No, salvo los carteles del jardín tacto-olfativo.
Iconos homologados: Sí.