Córdoba

Monumentos - Monumentos arqueológicos y otros monumentos de patrimonio histórico
Torre de La Calahorra



Situación

La Torre de la Calahorra está en uno de los extremos del puente romano en frente del Barrio de la Catedral.
Antiguamente había 2 torres.
La forma actual es de la Edad Media.
Hoy hay un museo del Instituto para el Diálogo de las Culturas.
El museo habla de la época más importante de Córdoba en la Edad Media,
cuando los cristianos, los judíos y los musulmanes convivieron en paz en la ciudad.

Atención al público y otra información de interés

Nadie en la torre sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.
Hay audioguías para visitar la torre en varios idiomas.

Acceso

La entrada principal es accesible.
La puerta principal permanece siempre abierta y tiene un ancho libre de paso de 1,32 m.

Vestíbulo y recepción

Se accede al vestíbulo de recepción desde la entrada principal y el itinerario es accesible.
Existe un espacio adecuado para la circulación y maniobra de usuarios de silla de ruedas.
El mostrador de atención al público tiene una altura de 79 cm y no permite la aproximación de usuarios de silla de ruedas.

Salas

Es fácil encontrar la taquilla cuando llegas a la torre.
La torre no tiene folletos en lectura fácil.
Cada objeto de la exposición tiene un cartel que explica lo que es.
La torre tiene varias plantas. Solo hay escaleras para subir.
Es fácil recorrer la torre.
Hay bancos para descansar en la torre.
No hay zonas oscuras que pueden dar miedo en el recorrido de la torre.

Sala de exposiciones

El recorrido comienza junto a recepción y el hueco de paso es de 1,50 m de ancho.
La planta baja es accesible, pero para acceder a la 1ª planta existen escalones y no hay ningún itinerario alternativo accesible para personas con movilidad reducida (PMR).
Los pasillos tienen un ancho libre de paso de entre 1,18 y 1,37 m y los cambios de dirección permiten el giro de una silla de ruedas.
El suelo está enmoquetado.
Las vitrinas de exposición en las salas están a una altura de 1 m.

Aseo adaptado

No tiene aseos adaptados en su recorrido.

Acceso

La entrada es accesible. La puerta permanece abierta en horario al público.

Salas de exposiciones

El suelo es homogéneo, sin huecos ni resaltes, es de moqueta.
El mobiliario está distribuido de forma que no obstaculiza la circulación de personas con discapacidad visual. Tampoco existen elementos voladizos que impliquen riesgo.
Los rótulos descriptivos de la exposición tienen un soporte mate y contraste de color.
La luz interior es escasa.
Existen varias maquetas sobre la ciudad de Córdoba, pero no está permitido tocarlas.

Información y orientación

Tienen a disposición del visitante varios folletos con información de la Torre. Incluyen un resumen de los contenidos de las exposiciones y un plano de ubicación del edificio.
Existen rótulos que señalan la ubicación de las distintas estancias y servicios.

Aseos

Las puertas de los aseos no tienen un sistema de cierre con una señal visual de “ocupado o libre” ni una banda libre inferior que permita ver si hay alguien en su interior.

Escaleras

Ubicación

Comunican la planta baja con la superior del edificio.

Tipo de itinerario

Sin itinerario alternativo.

Características destacables

El principio y final de las escaleras no se ha señalizado con una franja de pavimento de color contrastado y textura distinta, ni está señalizado el borde de los peldaños.
Los escalones tienen una altura de 19 cm y una huella de 32 cm. No tienen bocel, ni tabica. Dispone de pasamanos en el lado derecho a una altura de 80 cm.

Aseos comunes

Ubicación

Entreplanta inferior.

Tipo de itinerario

No accesible.

Características destacables

No hay ninguna cabina de aseo adaptada.

Señalización

Ubicación

Todo el edificio.

Características destacables

Rótulos de mismo formato: Sí.
Textos e iconos de color contrastado: Sí.
Textos e iconos en braille : No.
Iconos homologados: Sí.