Córdoba

Monumentos - Monumentos arqueológicos y otros monumentos de patrimonio histórico
Plaza de La Corredera



Situación

La Plaza de la Corredera era una explanada fuera de la ciudad antigua. Allí había mercadillos y corridas de toros. Por eso, se llama Plaza de la Corredera. La plaza tiene algunas formas parecidas a la Plaza Mayor de Madrid y la Plaza Mayor de Salamanca. Es rectangular y tiene soportales con viviendas, bares y tiendas. La plaza siguió siendo lugar de mercadillos y corrida de todos. También estaba allí la cárcel de la ciudad y las oficinas del alcalde. Además, había una fábrica importante de sombreros. Hoy todavía hay mercadillos y siguen las oficinas del Ayuntamiento.

Atención al público y otra información de interés

Puedes entrar con perro de asistencia.

Salas

No hay folletos en lectura fácil de la plaza
No hay escalones ni rampas en la plaza.
Es fácil recorrer la plaza.
Hay bancos para descansar en la plaza.
No hay zonas oscuras que pueden dar miedo en el recorrido de la plaza.

Descripción del recorrido

La plaza tiene 4 accesos, uno desde la plaza del socorro, el segundo desde la calle Sánchez Peña, el tercero desde la Plaza Tambor o calle juramento y el cuarto desde la calle Rodríguez Marín.
El desnivel existente entre las calles de acceso y la plaza se ha salvado por medio de vados rebajados.
El pavimento de la plaza es homogéneo de losas de piedra, no hay desniveles aislados.
Se accede a los soportales que rodean a la plaza subiendo uno o dos escalones. En algunos tramos puntuales el nivel de los soportales coincide con el de la plaza.
En la plaza hay bancos de piedra sin reposabrazos, ni respaldo, el asiento está situado a 45 cm de altura.
En distintos sitios de la plaza hay bolardos, de distintas alturas, situados usualmente en el perímetro para delimitar el acceso vehicular al parking subterráneo y otras áreas.
En los soportales el mobiliario de las tiendas y restaurantes reduce el ancho y alto libre de paso, y obstaculiza la circulación de Personas de Movilidad Reducida (PMR).

Aseo público adaptado

No hay baños públicos adaptados.

Descripción del recorrido

El pavimento de la plaza es homogéneo de losas de piedra y antideslizante.
No existen referencias táctiles en el suelo que faciliten la orientación a personas con discapacidad visual.
En la plaza no hay desniveles o elementos volados que impliquen un riesgo para personas con discapacidad visual, aunque las terrazas de los restaurantes pueden dificultar el paso.
La única escalera de la plaza es por la que se accede al parking subterráneo, que se identifica fácilmente porque está protegida con una marquesina de vidrio correctamente señalizada.
En varias partes de la plaza hay bolardos de distintos tipos y alturas que podrían dificultar la deambulación de personas con discapacidad visual.
Para acceder a los soportales se suben uno o dos escalones.
En los soportales el mobiliario de las tiendas y restaurantes reduce el ancho y alto libre de paso, y obstaculiza la circulación de Personas de Movilidad Reducida (PMR).

Señalización e información

En distintos sitios de la ciudad se dispone de paneles con planos del centro histórico en los que se indica la ubicación de los distintos monumentos y recursos turísticos. Los mismos señalan como llegar desde ese punto a los monumentos más cercanos.
En las oficinas de información turística hay a disposición del visitante varios folletos con información de la ciudad y de la ruta turística.