Córdoba

Monumentos - Monumentos arqueológicos y otros monumentos de patrimonio histórico
Madinat al-Zahra



Situación

La ciudad de Medina Azahara tiene más de 1.000 años. El rey árabe Abderramán Tercero ordenó su construcción. Unos cien años después fue destruida. Los restos visitables son del palacio real. Están los restos de los palacios del rey, del príncipe heredero y otros edificios de gobierno y administración. También quedan restos de las viviendas de los políticos y funcionarios de la ciudad. La ciudad cambió el paisaje de la zona, porque también construyeron puentes, caminos, canales de agua y explotaciones agrícolas.

Atención al público y otra información de interés

Nadie en el centro de información sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.
Hay autobuses desde el centro de información a la zona de visita. Las personas en silla de ruedas pueden ir en su propio coche.

Acceso

Existen 3 plazas de aparcamiento reservadas para las Personas con Movilidad Reducida (PMR), están señalizadas verticalmente con el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA).
El itinerario hasta la puerta es accesible por una calle amplia que finaliza en un tramo de 4 m de ancho, 20 m de longitud y una inclinación del 5%.
La puerta es de vidrio, de doble hoja y con un ancho libre de paso de 1,15 m cada una.
Existe un felpudo anclado al suelo en toda su superficie.

Vestíbulo y recepción

El mostrador de atención al público está situado a una doble altura de 1,20 m y 76 cm, pero no permite la aproximación frontal de una persona en silla de ruedas.
Una vez adquirido el ticket de entrada, se accede por unos tornos de control que tienen un ancho de entre 57 y 93 cm.
Existen bancos sin respaldo para hacer una pausa.

Salas

Es fácil encontrar la taquilla cuando llegas al centro de información.
El centro de información no tiene folletos en lectura fácil.
Cada objeto de la exposición tiene un cartel que explica lo que es.
El centro de información tiene 2 plantas. Hay rampas y ascensor para subir y bajar entre las plantas.
Es fácil recorrer el centro.
Hay bancos para descansar en el centro.
No hay zonas oscuras que pueden dar miedo en el recorrido del centro.
Los botones del ascensor son fáciles de ver.

Recorrido exposición permanente

Todas las estancias del monumento son visitables.
El recurso turístico consta de: el edificio de recepción, donde se encuentra las taquillas, tienda, baños, auditorio y exposiciones; y otra zona exterior que corresponde al Conjunto Arqueológico.
Las zonas de exposición son accesibles, mientras que en el Conjunto Arqueológico hay muchos caminos no transitables, ya que el pavimento es irregular, existen escalones sin itinerario alternativo accesible y el pavimento es empedrado e irregular.
Los pasillos tienen un ancho que varía entre 72,5 cm y más de 1 m.
Las vitrinas horizontales están a una altura de 71,5 cm. Los paneles verticales están a una altura entre 60 cm y 1,70 m.
En todo el Conjunto Arqueológico, es recomendable que las Personas con Movilidad Reducida (PMR) vayan acompañadas.

Aseo adaptado

Existe una cabina de aseo adaptada para cada sexo. Están situadas junto a recepción y señalizadas con el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA).
La cabina analizada es la del aseo de los caballeros.
La puerta general abre hacia dentro y mide 92 cm de ancho. La puerta de la cabina también abre hacia dentro y mide 80 cm de ancho.
En el interior existe un espacio libre de giro de 1,50 m de diámetro.

Lavabo y accesorios del aseo

Están ubicados fuera de la cabina adaptada.
Debajo del lavabo hay un espacio libre de 70 cm de alto y 46 cm de fondo, que permite la aproximación frontal. El grifo es monomando.
La altura del borde inferior del espejo es de 1 m y el resto de los accesorios del baño están a 1,20 m.

Inodoro

El inodoro tiene un espacio libre de acercamiento por el lado izquierdo de 1,50 m de ancho. El asiento está a una altura de 39 cm y el mecanismo de descarga es de presión y está a 1 m de altura.
Tiene una barra de apoyo fija a cada lado, en oblicuo y vertical, situadas a 60 cm y 1,40 m de altura respectivamente y con una separación entre ambas de 80 cm.

Acceso

El itinerario hasta la puerta es accesible por una calle amplia que finaliza en un tramo con una inclinación del 5%.
La puerta es de vidrio y no está señalizada con dos franjas horizontales de color contrastado. La señalización que presenta con el nombre del recurso es insuficiente.

Recorrido exposición permanente

El pavimento es homogéneo, sin huecos ni resaltes.
El mobiliario está distribuido de forma que no obstaculiza la circulación de personas con discapacidad visual. Tampoco existen elementos voladizos que impliquen riesgo.
Los paneles y rótulos están en un soporte mate y la fuente de la letra es de fácil lectura y con contraste de color.

Escalones del Conjunto Arqueológico

El principio y final de los escalones no se ha señalizado con una franja en el pavimento de color contrastado y textura distinta.
El borde de los peldaños no se ha señalizado con una franja antideslizante de color contrastado.
Los escalones son irregulares en altura y profundidad de huella.

Información y orientación

En la zona de exposiciones y Conjunto arqueológico existen rótulos que señalan la ubicación de las distintas estancias y servicios.

Aseos

Las puertas de los aseos no tienen un sistema de cierre con una señal visual de “ocupado o libre” y tampoco una banda libre inferior que permita ver si hay alguien en su interior.

Aparcamiento

Ubicación

Exterior.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

Existen 3 plazas reservadas para PMR.
Las plazas miden 4 m de ancho y 5 m de longitud.

Tienda

Ubicación

Recepción.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

Altura del mostrador: 1 m.

Consigna

Ubicación

Recepción.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

Situadas a una altura de entre 50 cm y 1,80 m.

Auditorio

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

Existe una fila señalizada con el SIA y reservada para Personas con Movilidad Reducida.
Ancho de la puerta: 1,50 m.

Cafetería-Self-service

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

Sin carta en braille. Altura de barra: 93 cm.
Mesas cuadradas de cuatro patas.
Altura de mesa: 74 cm. Altura bajo mesa: 72 cm.
Ancho bajo mesa: 67 cm. Fondo bajo mesa: 80 cm.
Altura barra del self-service: entre 74 cm y 1,10 m.
Altura de la comida, platos, cubiertos: 93 cm-1,15 m.

Señalización

Ubicación

Todo el recorrido.

Características destacables

Rótulos de mismo formato: Sí.
Altura media: 1,15 m. Tamaño de letra: 2 cm.
Textos e iconos de color contrastado: Sí.
Textos e iconos en braille y altorrelieve: No.
Iconos homologados: Sí.