Córdoba

Monumentos - Monumentos arqueológicos y otros monumentos de patrimonio histórico
Los Baños del Alcázar Califal de Córdoba



Situación

Los baños tiene más de 1.000 años. Los construyeron los árabes. Estaban dentro del palacio real árabe. Los restos son de una sala de recepción y 2 baños de épocas diferentes. Los árabes tenían unos baños con agua caliente, agua fría y sauna.

Atención al público y otra información de interés

Nadie en el monumento sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.

Acceso

La entrada principal a los baños tiene un tramo de escaleras y una rampa como itinerario alternativo accesible.
La rampa tiene 3 tramos de 16 m de longitud cada uno, 1,40 m de ancho y una inclinación del 9%. Dispone de pasamanos en el lado derecho (de subida) a una altura de 70 cm.
La puerta principal permanece siempre abierta y tiene un ancho libre de paso de 1 m. Para atravesarla un plano inclinado accesible permite salvar un escalón de 8 cm de altura.

Vestíbulo y recepción

Se accede al vestíbulo de recepción desde la entrada principal y el itinerario es accesible.
Existe un espacio adecuado para la circulación y maniobra de usuarios de silla de ruedas.
El mostrador de atención al público tiene una altura de 1,15 m y no permite la aproximación frontal de usuarios de silla de ruedas.

Salas

Es fácil encontrar la taquilla cuando llegas al monumento.
El monumento no tiene folletos en lectura fácil.
Cada objeto de la exposición tiene un cartel que explica lo que es.
Los baños están en una sola planta baja. Hay rampas entre las distintas salas.
Es fácil recorrer el monumento.
No hay bancos para descansar en el monumento.
No hay zonas oscuras que pueden dar miedo en el recorrido de los monumento.

Sala de exposiciones

El itinerario hacia la exposición es accesible a través de una rampa de 10,78 m de longitud, 1,16 m de ancho y una inclinación del 7%.
Los pasillos tienen un ancho libre de entre 72,5 y 74 cm, pero los cambios de dirección permiten el giro de una silla de ruedas.
Las vitrinas de exposición en las salas están a una altura de 71 cm y los paneles de información entre 60 cm y 1,70 m.

Aseo adaptado

No dispone de aseos para los visitantes.

Acceso

Hay una escalera de 13 escalones con una rampa como itinerario alternativo accesible.
Tanto la rampa como la escalera no están señalizadas con franjas antideslizantes de color contrastado y al principio y final de las mismas no hay ninguna señalización tacto-visual que alerte de su presencia.
Al final de la rampa hay una rejilla de agujeros de 1 cm de ancho dispuestos en el sentido de la marcha.
En la puerta principal el escalón está rebajado en forma de rampa.
La puerta permanece siempre abierta en horario al público.

Salas de exposiciones

El suelo es homogéneo, sin huecos ni resaltes.
El mobiliario está distribuido de forma que no obstaculiza la circulación de personas con discapacidad visual. Tampoco existen elementos voladizos que impliquen riesgo.
En la exposición hay una sala a la que se accede a través de 2 escalones de bajada de 21 cm de altura, cuyos bordes no están señalizados con una franja antideslizante de color contrastado.
Los rótulos descriptivos de la exposición tienen un soporte mate y contraste de color.

Información y orientación

Tienen a disposición del visitante varios folletos con información de los Baños en varios idiomas. Incluyen un resumen de los contenidos de las exposiciones y un plano de ubicación del edificio.
El museo dispone de rótulos que señalan la ubicación de las distintas estancias y servicios.

Escaleras

Ubicación

Comunica la entrada principal con los baños.

Tipo de itinerario

Con rampa alternativa.

Características destacables

Las escaleras son exteriores y existe una rampa como itinerario alternativo accesible.
Los 13 peldaños tienen una altura de 17 cm y una huella de 27 cm. Disponen de tabica, carecen de bocel y de zócalo de protección. Tiene un pasamanos en el lado izquierdo (de bajada) a 1,07 m de altura.
El principio y final de las escaleras no se ha señalizado con una franja en el pavimento de color contrastado y textura distinta, ni está señalizado el borde de los peldaños.

Audiovisuales

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

Dispone de bucle de inducción magnética.
El video no tiene subtitulación.
Hay sillas móviles.

Señalización

Ubicación

Todo el edificio.

Características destacables

Rótulos de mismo formato: Sí.
Altura de los rótulos: entre 60 cm y 1,20 m.
Tamaño de letra: 1 cm.
Textos e iconos de color contrastado: Sí.
Textos e iconos en braille: No.
Iconos homologados: No.