Córdoba

Monumentos - Palacios / Castillos
Alcázar de Los Reyes Cristianos



Situación

Un alcázar es un castillo. En Córdoba ya había un castillo desde los romanos. Los árabes construyeron una parte del actual alcázar. Después, los reyes cristianos lo ampliaron y fue palacio real. Los Reyes Católicos lo convirtieron en cuartel militar. Desde hace unos 70 años es un monumento y está abierto a las visitas. Tiene 2 plantas con un salón de mosaicos y los baños reales, 3 torres, un patio interior y jardines.

Atención al público y otra información de interés

Nadie en el alcázar sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.

Acceso

El itinerario hasta la puerta es accesible.
La entrada principal es sin desniveles y tiene un ancho libre de paso de 2,26 m.
La puerta principal abre hacia el interior y tiene un ancho libre de paso > 1,20 m, aunque permanece siempre abierta en horario de visitas.
El pavimento es de losas de piedra homogéneas y empedrado irregular.

Vestíbulo y recepción

El mostrador de atención al público está situado a una altura de 95 cm, no adaptado para usuarios de silla de ruedas.
Existe un espacio suficiente en el que una persona en silla de ruedas puede realizar un círculo de 360°.

Salas

Es fácil encontrar la taquilla cuando llegas al alcázar.
El alcázar no tiene folletos en lectura fácil.
Faltan carteles con explicaciones de cada objeto de la exposición.
El alcázar está en varias plantas baja, se accede a ellas por escaleras.
Es difícil recorrer el alcázar.
Hay bancos para descansar en el alcázar.
Hay zonas oscuras que pueden dar miedo en el recorrido del alcázar.

Recorrido por las instalaciones

Todas las estancias del monumento son amplias, pero inaccesibles para personas usuarias en silla de ruedas, ya que durante el recorrido hay varias alturas, escalones aislados y escaleras. No hay itinerarios alternativos accesibles.
Para acceder a la muralla hay una escalera y para la torre hay otra en forma de caracol, por lo que estos puntos tampoco son accesibles.

Aseo adaptado

No dispone de aseos para los visitantes.

Acceso

La entrada principal es accesible y la puerta permanece siempre abierta.
El pavimento es de losas de piedra homogéneas y empedrado irregular.

Recorrido por los Alcázares

Las puertas permanecen siempre abiertas.
El pavimento es homogéneo, sin huecos ni resaltes.
Existen en el recorrido diferentes escaleras y escalones, cuyo borde no está señalizado con franjas antideslizantes de color contrastado.
Para acceder a la muralla hay una escalera y para la torre hay otra en forma de caracol. Los escalones tienen un ancho de 83 cm, una huella de 29 cm y una altura de 21 cm. Disponen de un pasamanos situado a 96 cm de altura.
No existen elementos voladizos que impliquen riesgo.

Información y orientación

Tienen a disposición del visitante un folleto con información del monumento en diferentes idiomas. Incluyen un resumen de los contenidos de las salas y un plano de ubicación del edificio.
El Alcázar no dispone de rótulos que señalen la ubicación de las distintas estancias y servicios.

Escaleras

Ubicación

Varias: de acceso a la muralla, a la torre y a la sala de exposición.

Tipo de itinerario

No hay itinerario alternativo accesible.

Características destacables

Hay diferentes tipos de escaleras, con escalones de diferentes características.
La escalera que comunica con la sala de exposición tiene escalones de 19 cm de altura y 25 cm de huella. Dispone de pasamanos en lado derecho a 80 cm de altura.
El principio y final de las escaleras no se han señalizado con una franja de pavimento de color contrastado y textura distinta.
El borde de los peldaños no se ha señalizado con una franja antideslizante de color contrastado.

Señalización

Ubicación

Carteles de información en subida a la torre.

Características destacables

Rótulos de mismo formato: Sí.
Textos e iconos de color contrastado: Sí.
Textos e iconos en braille y altorrelieve: No.