Córdoba

Restauración - Bodega
Bodegas Campos



Situación

Las bodegas están cerca de la Mezquita Catedral de Córdoba. Antes era una bodega y hoy es un restaurante. En las paredes cuelgan botas de vino firmadas por personas famosas. Las bodegas también son conocidas por los espectáculos de flamenco.
La bodega tiene 2 plantas. En la planta baja está la recepción, la zona de barricas, la sala de catas para probar vinos y el restaurante. En la planta 1 hay salones privados para comer y las oficinas de la bodega. Hay un ascensor para subir y bajar entre las plantas. Hay rampas muy inclinadas en algunos sitios del edificio. Son difíciles de utilizar para personas en silla de ruedas.

Atención al público y otra información de interés

Ninguna persona de atención al público ha hecho cursos para aprender las necesidades de las personas con discapacidad.
Nadie en la bodega sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.
La bodega no tiene bucles personales de inducción magnética para personas sordas.
Es fácil ver los precios de la carta de comidas y bebidas.
No hay un plan para personas con discapacidad en caso de peligro o emergencia.

Visitas guiadas

La bodega adapta las visitas guiadas a las necesidades de las personas con discapacidad del grupo.

Acceso y zona de atención al público

La calle por la que se accede al establecimiento es vehicular, con vado rebajado practicable y tiene un ancho libre de paso de 1,10 m.
La entrada principal es con escalón aislado.
Esta tiene una puerta que permanece siempre abierta. Es de madera, de doble hoja y abre hacia dentro. Su ancho libre de paso es de 1,90 m.
La puerta tiene un escalón de 12 cm de alto.
Antes o después de la puerta hay un felpudo: No.
El itinerario hasta la zona de atención al público denominada "Sacristía" tiene 3 escalones; sin embargo, no es necesario acceder a esta área para escuchar la explicación.
El diámetro del espacio libre de giro en la zona de atención al público es de: 1,50 m.
El pavimento es: homogéneo y antideslizante.

Bodega

Para empezar la visita a la bodega, el grupo de visitantes se reúne en la zona de atención al público de la planta baja. El lugar está indicado con el cartel “Capilla”.
Hay bancos y sillas para descansar en la zona de atención al público.
Un guía acompaña a los visitantes en la bodega.
Está prohibido entrar por las puertas con el cartel con la palabra “Privado”.
Los cuartos de baño están en la planta baja. Los cuartos de baño tienen en la entrada las figuras de un hombre, una mujer y una persona en silla de ruedas y las letras S para mujeres y C para hombres.
Los botones del ascensor son fáciles de ver y tiene ayudas para personas con discapacidad visual, como braille o colores.

Visita a la bodega

Descripción de la visita e itinerarios

La visita a la bodegas Campos Restaurante, se inicia en la zona de atención al público llamada "Sacristía", haciendo un recorrido donde se aprecia los toneles del vino y llegando a la sala de catas y a diferentes salones. Por otro itinerario se encuentran el restaurante, aseos, guardarropa y oficinas de uso privado.

Ubicación e itinerarios

Las salas de la bodega están distribuidas en las plantas baja y entreplanta. Se accede por itinerarios accesibles, algunas zonas no son accesibles porque las rampas alternativas tienen pendiente elevada.
Las rampas no son accesibles, tienen un tramo de 1,60 m de longitud, con una inclinación de 41%. Su ancho libre de paso es de 90 cm. El pavimento es antideslizante.

Características de las salas

Acceso: huecos de paso, en algunas salas no hay puertas.
Ancho de paso: 1,20 m.
Tipo de acceso: sin desniveles.
Ancho libre de paso en pasillos: 1,20 m.
Tipo de suelo: homogéneo y antideslizante.
La sala dispone de bancos, sillas ó apoyos isquiáticos: Sí, sillas.

Sala de catas

Ubicación: planta baja.
Tipo de itinerario: accesible.
Desniveles: No.
Ancho mín. del espacio de circulación: 1,20 m
Tipo de suelo: homogéneo y antideslizante.

Mesas

Tipo de mesas: móviles, redondas, cuadradas, rectangulares, de cuatro patas, sin travesaño.
Tipo de aproximación a la mesa con la silla de ruedas: frontal.
Altura de la mesa: 77 cm.
Altura bajo mesa, fondo y ancho del espacio de aproximación frontal: 74 cm, 1,10 m, 1,20 m.

Aseo reservado para PMR

En el establecimiento hay 1 cabina de aseo para usuarios de silla de ruedas, situada en la planta baja.
Está señalizada con el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA): No.
Se accede al aseo por un itinerario accesible: Sí.

Cabina independiente de mujeres

Puerta general de los aseos: abre hacia dentro con un ancho libre de paso de 1 m.
Tipo de pomo: no tiene, son puertas batientes.

Cabina de aseo adaptado

Puerta: abre hacia dentro con un ancho libre de paso de 80 cm.
Diámetro libre de giro en interior: Ø 1,40 m.
Tipo de pomo: manilla.
Cerrojo se abre desde el exterior: No.
Tipo de iluminación: con sensor.
En el interior hay un sistema de solicitud de ayuda: No.

Lavabo

Ubicación: dentro de la cabina.
Tipo de grifo: monomando.
Altura libre bajo el lavabo: 73 cm.
Fondo libre bajo el lavabo: 53 cm.
Altura del borde inferior del espejo: 1,16 m.
Está inclinado: No.
Altura máxima y mínima de los accesorios: 1,14 m y 82 cm.

Inodoro

Espacio de acceso al inodoro: lateral izquierdo 80 cm y frontal 1,50 m.
Altura del asiento: 40 cm.
Tipo y altura de mecanismo de descarga: presión en cisterna a 77 cm de altura.
En lado izquierdo, tipo de barra y altura: abatible a 70 cm de altura máxima.
Separación entre barras: 63 cm.

Visita a la bodega

Descripción de la visita e itinerarios

El recorrido de la visita a la bodega se realiza con una persona de atención al público. La visita se inicia en la "Sacristía", continúa por un itinerario donde se aprecian los barriles llegando a la sala de catas y distintos salones.
El resto de espacios están en el mismo edificio. Se accede por la entrada principal antes descrita, por un escalón rebajado y por una rampa alternativa a los tres escalones de acceso a la "Sacristía" y por otra rampa con acceso a diferentes salones. Las rampas no son accesibles, la que accede a los salones dispone de un pasamanos a un lado. El inicio y final de las rampas no están señalizados con una franja de textura distinta y color contrastado que alerta del desnivel y su pavimento es antideslizante.

Características de los salones visitados

Puertas de color contrastado: Sí.
Desniveles: No.
Tipo de suelo: homogéneo y antideslizante.
Iluminación general: homogénea.
Elementos voladizos: No.

Sala de catas

Ubicación: planta baja.
Tipo de itinerario: con rampa móvil de pendiente elevada.
Puertas de color contrastado: Sí.
Puertas de vidrio con marcas de color contrastado: no hay.
Desniveles: No.
Tipo de suelo: homogéneo y antideslizante.
Elementos voladizos: no hay.
Tipo de iluminación: homogénea.
Mesas con iluminación dirigida: No.

Información y orientación

El establecimiento no tiene bucles de inducción magnética.
Rótulos de señalización informativos y direccionales: No.
Señales de evacuación: sonoras.

Visita a la bodega Restaurante

Folleto o información escrita sobre los tipos de visitas guiadas de la bodega: No.
Las salas de exposiciones disponen de ayudas técnicas o productos de apoyo para personas con discapacidad: No.

Sala de catas

Mesas redondas disponibles: Sí.

Aseos

Sistema de cierre de puertas con una señal visual de ocupado o libre: No.
Puertas de cabina con una banda libre inferior que permite visualizar si hay alguien dentro: No.

Aparcamiento

Ubicación

Exterior.
Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

Tipo de pavimento: Homogenéo y antideslizante.
Número de plazas de estacionamiento reservadas para PMR: 1.
Está señalizada en el pavimento con el SIA: Sí.
Ancho y fondo de la plaza: 2,50 m y 3,50 m.
Dispone de área de acercamiento lateral: No.

Escalera del edificio

Ubicación

Plantas que comunica: baja a 1.

Tipo de itinerario

Con ascensor alternativo.

Características destacables

Tipo de escalera: interior.
Suelo de textura y color distinto en inicio y final: No.
Altura de los escalones: 18 cm.
Fondo de huella: 32 cm.
Tipo de contrahuella: con tabica.
Con bocel: Sí.
Los bordes de los escalones están señalizados: No.
Zócalo de protección lateral: Sí.
Los pasamanos son dobles: No.
Altura de pasamanos superior e inferior: 93 cm.
Hueco bajo escalera con altura inferior a 2,10 m: No.

Ascensor

Ubicación

Plantas que comunica: baja a 1.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

Altura de los botones exteriores: 1,15 m.
Ancho de la puerta: 80 cm.
Ancho y fondo de cabina: 95 cm y 1,20 m.
Altura mínima y máxima de la botonera interior: 1,14 m y 1,20 m.
Altura del pasamanos: 93 cm.
Espejo frente a la puerta: No.
Suelo de textura y color distinto frente a puerta: No.
Señales sonoras: No.
Botonera interior: con textos en altorrelieve.
Señales visuales: en interior de cabina.
Botón de emergencia con testigo luminoso que confirme el registro de la llamada: No.

Consigna

Ubicación

Planta baja junto a la entrada.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

Tipo de mostrador: una altura.
Altura de mostrador: 1,10 m.

Restaurante

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

Carta en braille: No.
Altura barra: no adaptada a 1,18 m.
Altura de mesa: 73 cm.
Altura bajo mesa: 63 cm.
Ancho bajo mesa: 1 m.
Fondo bajo mesa: 35 cm.

Salón de actos "Venta Blanca"

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

Nº de espacios reservados para PMR: No.
Está equipada con un bucle de inducción magnética: No.

Salón de usos múltiples "Sala de las Canastas"

Ubicación

Entreplanta.

Tipo de itinerario

No accesible.

Características destacables

Rampa de acceso con pendiente elevada.