Córdoba

Museos y centros culturales - Museos y salas de exposiciones
Museo Julio Romero de Torres



Situación

Julio Romero de Torres fue un pintor nacido en Córdoba.
Cuando murió, su familia dio sus cuadros a la ciudad de Córdoba. En el edificio del museo había un hospital hace muchos años.
El museo tiene dos plantas.
En la planta baja está algunos cuadros. En la planta 1 están los cuadros más famosos.
Si tienes discapacidad física, puedes visitar el museo. Hay ascensor.

Atención al público y otra información de interés (en versión de lectura fácil)

- Las personas de atención al público saben atender a personas con discapacidad.
- Nadie en el museo sabe lengua de signos para personas sordas.
- Puedes entrar con perro de asistencia.
- Puedes utilizar audioguías para visitar el museo. También hay signoguías para personas sordas y guías accesibles en pantalla tablet.
- El museo no tiene un plan para personas con discapacidad en caso de peligro o emergencia.

Acceso y zona de atención al público

- La acera por la que se accede al establecimiento está rebajada. Tiene un ancho libre de paso de >= 5 m.
- La entrada principal del establecimiento es sin desniveles.
- Esta tiene dos puertas contiguas, la primera de madera y la segunda es de forja y de cristal. Permanecen siempre abiertas en horario de visita. Su ancho libre de paso es de 1,32 m.
- Después de las puertas contiguas hay un felpudo que no está fijo al suelo.
- El itinerario hasta la zona de atención al público es accesible sin desniveles.
- En la zona de atención al público hay un espacio adecuado para la circulación con la silla de ruedas, el pavimento es homogéneo y no hay elementos voladizos que impliquen riesgo.
- El mostrador de atención al público tiene una altura de 1,15 m, no adaptada para usuarios de silla de ruedas. Está equipado con un bucle de inducción magnética señalizado con su logotipo correspondiente.
- La taquilla es el mostrador de recepción.
- Para ciudadanos de la U.E. la visita es gratuita.
- La información sobre los contenidos de la exposición no está disponible en lectura fácil en la página web del museo.
- Sigue las flechas para recorrer el museo. En las salas hay personas para ayudar e informar, si lo necesitas.
- No hay bancos para descansar en las salas del museo.
- No hay servicios en el museo.

Salas de exposiciones

- Las salas de exposiciones del museo están distribuidas en las plantas baja y primera del edificio. Se accede a todas las salas de exposiciones sin desniveles por medio del ascensor.
- Todas las puerta de acceso a las distintas salas permanecen abiertas en horario de visita y sus anchos de paso son >= 1,20 m.
- Las salas de exposiciones no tienen ningún tipo de desnivel, y entre muebles hay un espacio de circulación y maniobra para usuarios de silla de ruedas con una ancho >= 1,50 m.
- El suelo de la sala es sin desniveles, homogéneo y antideslizante.
- A lo largo del recorrido no hay zonas de descanso con bancos.
- Las pinturas del Museo, permiten el acercamiento y observación frontal desde una silla de ruedas.

Aseo adaptado

- El museo no cuenta con aseos.

Salas de exposiciones

- Se accede a las distintas salas de exposiciones sin desniveles por medio del ascensor, alternativo a las escaleras.
- Todas las puertas de acceso a las distintas salas permanecen abiertas en horario de visita.
- El suelo es sin desniveles, homogéneo y antideslizante.
- La iluminación general es homogénea y la dirigida al contenido expositivo no produce deslumbramientos.
- El mobiliario está distribuido de forma que no obstaculiza la circulación de personas con discapacidad visual y no hay elementos voladizos que impliquen riesgo.
- En la exposición no hay maquetas, planos en altorrelieve con información en braille y otros contenidos que pueden ser tocados por personas con discapacidades visuales.
- Las audioguías, mantiene perfectamente informado en cada cambio de sala
- Los paneles y rótulos descriptivos no tienen un soporte mate y tampoco contraste cromático entre textos y fondo. La fuente es de difícil lectura y el tamaño de sus textos es de 1-3 cm.

Información y orientación

- Existen rótulos de señalización que facilitan la orientación dentro del establecimiento. Son fácilmente identificables con la vista.
- Las señales de evacuación en caso de emergencia son auditivas.

Salas de exposiciones

- No hay una hoja o folleto que resuma los contenidos de la exposición permanente y que indique el itinerario sugerido para la visita.

Escalera del edificio

Ubicación

Comunica la planta baja y la primera

Tipo de itinerario

Accesible con ascensor alternativo

Características destacables

Tipo de escalera: interior
Suelo de textura y color distinto en inicio y final: No
Altura de los escalones: 20 cm.
Fondo de huella: 34 cm
Con tabica: Sí
Con bocel: Sí
Huella de pavimento antideslizante: Sí
Borde de escalones con franja de señalización: No
Zócalo de protección lateral: a ambos lados
Pasamanos en: a ambos lados
Tipo de pasamanos: sencillo
Altura de Pasamanos : 90cm
Hueco bajo escalera protegido: Sí

Ascensor

Ubicación

Comunica la planta baja y la primera

Tipo de itinerario

Accesible

Características destacables

Altura de los botones exteriores: 94 cm
Ancho de la puerta: 80 cm
Ancho y fondo de cabina: 1,02m x 1,24m
Altura de la botonera interior: 1,02m -1,20 cm
Altura del pasamanos: 92 cm
Espejo frente a la puerta: No
Suelo de textura y color distinto frente a puerta: No
Cabina con señales sonoras: No
Botones con números en: altorrelieve y braille
Botones de color contrastado: Sí
Cabina con señales visuales: Sí
Botón de emergencia con testigo luminoso que confirme el registro de la llamada: Sí