Cuenca

Monumentos - Iglesias / Conventos / Monasterios
Iglesia de San Nicolás



Situación

La iglesia tiene más de 500 años. Parece más de la Edad Media que del Renacimiento por el estilo artístico. Es muy parecida a las iglesias de estilo románico. Las iglesias románicas eran bajas y con pocas ventanas.

Atención al público y otra información de interés

Puedes entrar con perro de asistencia.
Hay visitas guiadas. Debes contratar un guía oficial en la Oficina Municipal de Turismo de Cuenca.

Acceso y zona de atención al público

Se accede por la Calle Pasaje San Nicolás, calle que no es muy accesible por su pavimento de piedras de canto rodado, empedrado e irregular. La calle tiene una pendiente del 14% y 11% de inclinación.
La entrada principal no es accesible, ya que tiene 5 escalones de 14 cm de altura, sin un itinerario alternativo accesible.
La puerta es de madera, tiene 2 hojas que abren hacia dentro y que permanecen abiertas siempre que la Iglesia está en horario de visita o culto y mide 2,20 m de ancho.
La otra puerta contigua también es de madera, tiene 2 hojas con un ancho libre de paso de 2,08 m. Entre ambas existe un espacio 1,77 m de ancho y una puerta en el lado izquierdo por donde se accede al templo, que tiene un ancho libre de paso de 80 cm y dispone de muelle de retorno.

Salas

La iglesia no tiene folletos en lectura fácil.
Es fácil recorrer la iglesia.
Hay bancos para descansar en la iglesia.
No hay zonas oscuras que pueden dar miedo en el recorrido la iglesia.

Interior de la Iglesia

El interior de la iglesia es una única nave en planta baja con recorrido accesible, a excepción del Altar que para su acceso hay un escalón de 20 cm de altura.

Nave Central y Girola

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible salvando la zona del altar que tiene un escalón de 20 cm.

Características destacables

El hueco de paso del pasillo central es de 1,10 m y por los laterales es de 80 cm.
La zona está libre de obstáculos y puede inscribirse un giro de 360°.
La pila de agua bendita, se encuentra a la entrada y está a una altura de 1,08 m.
Las velas se encuentran junto a la última zona de bancos y están una altura de 87 cm.

Acceso

Se accede por la Calle Pasaje San Nicolás, cuyo pavimento es de piedras de canto rodado, empedrado e irregular. La calle tiene una pendiente del 14% y 11% de inclinación.
La entrada principal tiene 5 escalones de 14 cm de altura, cuyos bordes no están señalizados con una franja antideslizante de color contrastado.
La puerta es de madera y que permanece abierta siempre que la Iglesia está en horario de visita o culto.

Interior de la Iglesia

El pavimento es homogéneo, sin huecos ni resaltes, a excepción del acceso al Altar que tiene un escalón.
El mobiliario está distribuido de forma que no obstaculiza la circulación de personas con discapacidad visual. Tampoco existen elementos voladizos que impliquen riesgo.
La iluminación no es homogénea, produciendo contraste de luces y sombras.

Información y orientación

En la Iglesia existen rótulos que señalan el nombre de las imágenes y el resto de las pinturas originales romanas.

Señalización

Ubicación

Todo el edificio.

Características destacables

Rótulos de mismo formato: Sí.
Altura media: 1,60-1,85 m. Tamaño de letra: 3 cm.
Textos e iconos de color contrastado: Sí.
Textos e iconos en braille y altorrelieve: No.