Santiago de Compostela

Monumentos - Monumentos arqueológicos y otros monumentos de patrimonio histórico
Plaza de La Quintana



Situación

La Plaza de la Quintana es la segunda plaza más importante que rodea la catedral después de la plaza del Obradoiro. Tiene 2 niveles separados por escaleras. El nivel más alto es la Quintana de Vivos. El más bajo es la Quintana de Muertos.
La Puerta Santa de la Catedral está en la Plaza de la Quintana. Esta puerta solo se abre en los años santos, llamados años jacobeos. El año jacobeo se celebra cuando el 25 de julio es domingo. El 25 de julio es el día de Santiago.
En los otros 3 lados de la plaza están la Casa de Canónigos, la Casa de la Parra y el Monasterio de San Paio de Antealtares, que tiene un muro con muchas ventajas con rejas.

Atención al público

Puedes entrar con perro de asistencia.
La plaza no tiene folletos en lectura fácil.
La plaza está en una sola planta baja sin escalones ni rampas.
Es fácil recorrer la plaza.
No hay zonas oscuras que pueden dar miedo en el recorrido de la plaza.

Descripción del recorrido

La plaza tiene 4 accesos, dos de ellos se corresponden con la ruta accesible desde la calle de la Conga hacia Quintana de Muertos y desde la Plaza de la Inmaculada hacia Quintana de Vivos.
El pavimento de la plaza es homogéneo de losas de piedra y no hay desniveles aislados.
La pendiente de la plaza es longitudinal y transversal del 4%.
En la plaza no existen bolardos que dificulten el paso.
Existen alcantarillas exactamente iguales a las de todo el tramo accesible que presentan unas rejillas centrales de 2,5x11 cm cada una.
Hay un banco lateral de 48 cm de alto que se corresponde con la fachada del Monasterio de San Paio de Antealtares y se alarga por toda la Quintana de Muertos.
Los 19 escalones que separan la “Quintana de Muertos” y el segundo nivel “Quintana de Vivos” son cada uno de 18 cm de altura.
A la izquierda del callejón de la Conga se encuentra una zona balconada que cruza todo el ancho de la plaza y corresponde con los restaurantes. Se accede a ellos por dos escalones de 20 cm de altura. Las terrazas en verano se sitúan en la misma Quintana de Muertos por lo que son accesibles en esta fecha.

Aseo público

No hay baños públicos.

Descripción del recorrido

El pavimento de la plaza es homogéneo de losas de piedra y antideslizante.
No existen referencias táctiles en el suelo que faciliten la orientación a personas con discapacidad visual.
En la plaza no hay desniveles o elementos volados que impliquen un riesgo para personas con discapacidad visual, aunque los 19 escalones de acceso a la Quintana de Muertos sí representan un problema en caso de que se quiera acceder desde allí directamente a la Plaza de la Inmaculada.
Los escalones miden 18 cm de altura y 47 cm de huella. Tiene tabica y 5 cm de bocel.
A la izquierda del callejón de la Conga se encuentra una zona balconada que cruza todo el ancho de la plaza y se corresponde con los restaurantes. Se accede a ellos por dos escalones de 20 cm de altura y 42 cm de huella. Tiene tabica y bocel de 7 cm.

Señalización e información

En distintos sitios de la ciudad se dispone de paneles con planos del centro histórico en los que se indica la ubicación de los distintos monumentos y recursos turísticos. Los mismos señalan como llegar desde ese punto a los monumentos más cercanos.
Las oficinas de información turística ponen a disposición del visitante varios folletos con información de la ciudad y de la ruta turística.