San Cristóbal de La Laguna

Monumentos - Iglesias / Conventos / Monasterios
Iglesia de Nuestra Señora de Los Dolores



Situación

La iglesia tiene 2 partes: el antiguo hospital y la iglesia. El antiguo hospital es hoy una biblioteca. La fachada de entrada y la espadaña son interesantes para los visitantes. La espadaña es un campanario separado del edificio, con una sola pared y los huecos para las campanas. También hay varias esculturas religiosas dentro de la iglesia. Puedes visitar la iglesia durante las misas.

Atención al público

Nadie en la iglesia sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.

Entorno inmediato

La calle San Agustín, desde donde se entra al templo es amplia, llana, peatonal y despejada de obstáculos.

Acceso a la Iglesia

Existen diversas plazas de aparcamiento público en zona azul con plazas de aparcamientos reservadas para Personas con Movilidad Reducida (PMR). Están señalizadas vertical y horizontalmente en el pavimento.
La entrada principal a la Iglesia se realiza por la C/ San Agustín. Existe un escalón de piedra de 15 cm por el exterior seguido del travesaño de la puerta que mide 15 cm de alto y la altura del escalón por la parte interior que mide 5 cm.
La puerta de acceso al interior de la iglesia es de madera, abre hacia dentro y tiene 2 hojas con un ancho libre de paso de 99 cm cada una. Posteriormente existe otra puerta de doble hoja, batientes hacia ambos lados que dejan un hueco de paso de 80 cm en cada una.
Es fácil encontrar el mostrador de atención al público cuando entras a la iglesia.
La iglesia no tiene folletos en lectura fácil.
Cada objeto de la exposición tiene un cartel que explica lo que es.
La iglesia tiene una sola planta baja sin escalones ni rampas.
Es fácil recorrer la iglesia.
Hay bancos para descansar en la iglesia.

Interior de la Iglesia

El interior de la iglesia es una única nave en planta baja con recorrido accesible a excepción del Altar Mayor para cuyo acceso hay 2 escalones de 16 cm de altura y en la parte trasera de la nave donde se sitúa el confesionario y otras imágenes, que existe un escalón de 20 cm.
El hueco de paso que deja el pasillo central, entre las dos filas de bancos es de 1,50 m.

Nave Central

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

El hueco de paso de los pasillos es mayor de 3 m y la zona está libre de obstáculos y puede inscribirse un giro de 360°.
La pila está colocada a 1,05 m de altura.

Acceso

La entrada principal a la Iglesia se realiza por la C/ San Agustín. Existe un escalón de piedra de 15 cm por el exterior seguido del travesaño de la puerta que mide 15 cm de alto y la altura del escalón por la parte interior que mide 5 cm. Ninguno de estos desniveles está señalizado tacto-visualmente.
El pavimento es de piedra y homogéneo.

Interior de la Iglesia

El pavimento es homogéneo, sin huecos ni resaltes. A excepción del acceso al Altar Mayor que tiene un escalón y la zona posterior de la nave principal que hay 2 escalones.
El mobiliario está distribuido de forma que no obstaculiza la circulación de personas con discapacidad visual. Tampoco existen elementos volados que impliquen riesgo.
La iluminación no es homogénea, produciendo zonas de penumbra y contraste de luces y sombras.

Información y orientación

En esta Iglesia no existen audio-guías.
En la Iglesia existen rótulos que señalan el nombre de las imágenes y el resto de las pinturas originales, con caracteres menores a 3 cm.