San Cristóbal de La Laguna

Monumentos - Iglesias / Conventos / Monasterios
Iglesia de Santo Domingo de Guzmán



Situación

La iglesia tiene unos 300 años. La puerta es algo más antigua. Los visitantes pueden ver dentro los techos de formas árabes y las pinturas del artista Mariano de Cossío. La iglesia tiene también piezas importantes para procesiones y joyas religiosas. Por ejemplo, la custodia para guardar la Sagrada Forma, el trono de Jueves Santo o las Andas de plata de la Virgen del Rosario. José de Anchieta fue bautizado en esta iglesia. Él fundó la ciudad de Sao Paulo en Brasil.

Atención al público

Nadie en la iglesia sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.
Puedes pedir una visita guiada con un guía oficial en la Oficina de Turismo de La Laguna o con una empresa privada.

Acceso

La iglesia está enclavada en una plaza, cuyo acceso tiene un tramo de escalones con una rampa como itinerario alternativo practicable.
La rampa parte de la acera hasta la plaza, mide 3,5 m de largo, 1,20 m de ancho y tiene una inclinación del 20%. Termina en un escalón de 16 cm de altura.
La entrada principal a la Iglesia presenta un desnivel de 2 cm de altura, seguido del travesaño de la primera puerta que mide 14 cm de altura por el exterior y 20 cm por el interior. Esta primera puerta es de madera y abre hacia el interior, dejando un ancho libre de paso de 1,18 m. La segunda puerta está situada a la derecha, es de madera, abre hacia el interior y mide 85 cm de ancho.
Entre ambas puertas se ha colocado un felpudo no anclado al suelo correctamente.
Es fácil encontrar el mostrador de atención al público cuando entras a la iglesia.
La iglesia no tiene folletos en lectura fácil.
Cada objeto de la exposición tiene un cartel que explica lo que es.
La iglesia tiene una sola planta baja sin escalones ni rampas.
Es fácil recorrer la iglesia.
Hay bancos para descansar en la iglesia.

Interior de la Iglesia

El interior de la iglesia es una única nave en planta baja, con itinerario accesible a excepción del Altar Mayor que para su acceso hay un escalón de 28 cm de altura.

Nave Central

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

La zona está libre de obstáculos y puede inscribirse un giro de 1,50 m de diámetro.

Acceso

La iglesia está enclavada en una plaza, cuyo acceso tiene un tramo de escalones con una rampa como itinerario alternativo practicable. Ni los escalones ni la rampa, están señalizados tacto-visualmente en el pavimento.
La entrada principal a la Iglesia presenta un desnivel de 2 cm de altura, seguido del travesaño de la primera puerta que mide 14 cm de altura por el exterior y 20 cm por el interior.
Entre ambas puertas se ha colocado un felpudo no anclado al suelo correctamente.
El pavimento es regular, homogéneo, sin huecos ni resaltes.

Interior de la Iglesia

El pavimento es homogéneo, sin huecos ni resaltes. A excepción del acceso al Altar Mayor que tiene un escalón.
El mobiliario está distribuido de forma que no obstaculiza la circulación de personas con discapacidad visual. Tampoco existen elementos voladizos que impliquen riesgo.
La iluminación no es homogénea, produciendo zonas de penumbra y contraste de luces y sombras.

Información y orientación

En esta Iglesia no existen audio-guías.
En la Iglesia no existen rótulos que señalen el nombre de las imágenes y las distintas estancias.