Salamanca

Monumentos - Monumentos arqueológicos y otros monumentos de patrimonio histórico
Plaza Mayor de Salamanca



Situación

La Plaza Mayor era antiguamente la Plaza de San Martín y estaba al lado de la muralla de la ciudad. Hace 300 años empezó la construcción de la plaza actual y se trasladó el ayuntamiento. Por eso, tomó el nombre de Plaza Mayor. Hasta 1953, la plaza tenía un jardín y un quiosco de música en el centro. Después se quitó el jardín y el suelo se cubrió de piedra. Hoy es un lugar de encuentro de los ciudadanos de Salamanca y tiene varios bares y terrazas.
Es fácil encontrar la zona de atención al público cuando llegas a la plaza.
No hay folletos en lectura fácil de la plaza.
Cada objeto de la exposición tiene un cartel que explica lo que es.
La plaza está en una sola planta baja sin escalones ni rampas.
Es fácil recorrer la plaza.
No hay zonas oscuras que pueden dar miedo en el recorrido de la plaza.

Descripción del recorrido

La plaza tiene 10 accesos; a excepción de tres, el resto son accesibles sin desniveles y con un ancho libre de paso de más de 4 m.
Las entradas accesibles de la plaza son: Plaza del Corrillo, Calle Prior, Pasaje de la Caja de Ahorros, Calle Concejo, Calle Zamora, Calle Toro y Calle Salida de San Pablo.
Las tres entradas no accesibles son las que coinciden con la fachada que da a la Plaza del Mercado: Pasaje Ochambo, Pasaje Pinto y Plaza del Poeta Iglesia. Éstas tienen varios tramos de escaleras de piedra con pasamanos.
El pavimento de la plaza es homogéneo de losas de piedra, no hay desniveles aislados.
El acceso a los soportales que rodean a la plaza está al mismo nivel que el resto del pavimento de la plaza.
Hay bancos de piedra sin reposabrazos, ni respaldo, distribuidos en toda la plaza. El asiento está situado a 46 cm de altura.
En los soportales el mobiliario de las tiendas y restaurantes (terrazas) reduce el ancho y alto libre de paso, y obstaculiza la circulación de Personas de Movilidad Reducida (PMR).
En la plaza, desde el perímetro hasta el centro de la misma el suelo tiene una ligera inclinación del 4%.

Descripción del recorrido

El pavimento de la plaza es homogéneo de losas de piedra antideslizantes.
No existen referencias táctiles en el suelo que faciliten la orientación a personas con discapacidad visual.
En la plaza no hay desniveles, bolardos o elementos voladizos que impliquen un riesgo para personas con discapacidad visual, aunque las terrazas de verano de los restaurantes pueden constituir un obstáculo a la hora de deambular por la Plaza.
Para acceder a los soportales no existe ningún tipo de desnivel.
En los soportales, el mobiliario de las tiendas y restaurantes reduce el ancho y alto libre de paso, y obstaculiza la circulación de Personas de Movilidad Reducida (PMR).

Señalización e información

En distintos sitios de la ciudad se dispone de paneles con planos del centro histórico en los que se indica la ubicación de los distintos monumentos y recursos turísticos. Los mismos señalan cómo llegar desde ese punto a los monumentos más cercanos.
En las oficinas de información turística hay a disposición del visitante varios folletos con información de la ciudad y de la ruta turística.