Salamanca

Monumentos - Iglesias / Conventos / Monasterios
Convento San Esteban “Los Dominicos”



Situación

El convento tiene casi 500 años y está dedicado al mártir San Esteban. En el convento viven monjes de la orden de los dominicos. El convento mezcla estilos arquitectónicos, pero el principal es el renacentista. El estilo renacentista en España se llama plateresco, porque la decoración imita los adornos de las joyas de plata.

Atención al público y otra información de interés

Nadie en la catedral sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.

Acceso

La entrada principal al Convento tiene un desnivel de 3 cm de altura. Existe otro acceso por el interior de la iglesia pero el itinerario no es accesible.
La puerta es de madera, permanece siempre permanece abierta en horario de visitas y tiene 2 hojas con un ancho libre de paso de 1,03 m cada una. El travesaño de la puerta deja un desnivel de 3 cm de altura.
El pavimento es empedrado e irregular.

Vestíbulo y recepción

El itinerario hasta el vestíbulo y recepción es accesible.
El pavimento es de losas de piedra grandes y homogéneas.
Existe un espacio adecuado para la circulación y maniobra de usuarios de silla de ruedas.
El mostrador de atención al público está a un 1 m altura y no permite la aproximación frontal de una persona en silla de ruedas.
Es fácil encontrar la taquilla cuando llegas al convento.
El convento no tiene folletos en lectura fácil.
Cada objeto de la exposición tiene un cartel que explica lo que es.
El convento tiene 2 plantas. En la planta de arriba está el coro y el museo. Solo hay escaleras para subir y bajar entre las plantas.
Es fácil recorrer el convento.
Hay bancos para descansar en el convento.

Interior del Convento

Para acceder desde el vestíbulo hay una puerta de madera, de doble hoja y con un ancho libre de paso de 1,12 m cada hoja. Hay un escalón de 8 cm de altura.
En interior del Claustro y el Patio la circulación es accesible.
Existen paneles informativos en cada estancia situados a una altura de entre 50 cm y 1,90 m.

Claustro

Ubicación

Plata baja.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

Existen espejos en el suelo para observar detalles arquitectónicos del techo.
El hueco de paso para acceder es de 82 cm.

Sacristía

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Practicable por un escalón de 5 cm a su entrada.

Características destacables

La puerta es de madera, permanece siempre abierta y tiene un ancho libre de paso de 1,12 m.
La zona está libre de obstáculos y puede inscribirse un giro de 360°.

Iglesia

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Practicable, salvando un escalón de 5 cm a su entrada.

Características destacables

La puerta es de madera, permanece siempre abierta y tiene un ancho libre de paso de 1,13 m.
Para acceder al altar hay 5 escalones de 15 cm de altura y para acceder a la zona de bancos encontramos un escalón de 13 cm.

Coro y Museo

Ubicación

Planta 1ª.

Tipo de itinerario

No accesible por la escalera de acceso y los escalones aislados que existen en su recorrido.

Acceso

La entrada principal al Convento tiene un desnivel de 3 cm de altura que no está señalizado con una franja antideslizante de color contrastado.
La puerta es de madera y permanece siempre permanece abierta en horario de visitas. El travesaño de la puerta deja un desnivel de 3 cm de altura.
El pavimento es empedrado e irregular.

Interior del Convento

El pavimento es homogéneo, sin huecos ni resaltes.
Existen algunos escalones aislados de acceso como: el escalón de 8 cm de acceso al interior del Claustro y el escalón de acceso a la Sacristía y a la Iglesia de 5 cm. Ninguno está señalizado con una franja antideslizante de color contrastado.
El mobiliario está distribuido de forma que no obstaculiza la circulación de personas con discapacidad visual. Tampoco existen elementos voladizos que impliquen riesgo.
La iluminación no es homogénea, produciendo zonas de penumbra y contraste de luces y sombras.

Información y orientación

El Convento dispone de rótulos que señalan la ubicación y nombre de las distintas estancias y está situados a una altura de 1,75 y 2 m.
Tienen a disposición del visitante folletos informativos en español, inglés, francés, italiano, alemán y portugués.

Aseos

Las puertas de los aseos no tienen un sistema de cierre con una señal visual de “ocupado o libre” ni una banda libre inferior que permita ver si hay alguien en su interior.

Escaleras

Ubicación

Comunica todas las plantas del edificio.

Tipo de itinerario

Sin itinerario alternativo.

Características destacables

Tiene más de 30 peldaños con rellanos de descanso.
Todos los escalones tienen una altura de 16 cm de alto y una huella de 40 cm. Disponen de tabica y tienen bocel.
Tienen un pasamanos en el lado izquierdo (de subida) a una altura de 1,20 m.
El principio y final de las escaleras no se ha señalizado con una franja en el pavimento de color contrastado y textura distinta.
El borde de los peldaños no se ha señalizado con una franja antideslizante de color contrastado.

Señalización

Ubicación

Todo el edificio.

Características destacables

Rótulos de mismo formato: Sí.
Altura media: 1,75 m. Tamaño de letra: 3 y 5 cm.
Textos e iconos de color contrastado: Sí.
Textos e iconos en braille y altorrelieve: No.
Iconos homologados: Sí.

Panteón y Sala audiovisual

Ubicación

Planta baja, entre el claustro y el interior de la iglesia.

Tipo de itinerario

Practicable, salvando el escalón de 5 cm para acceder al entrada principal.

Características destacables

En un rincón del Panteón, justo antes de entrar al interior de la Iglesia, existe una pantalla donde se visualizan imágenes del Convento.
El audio está en español e inglés y con subtítulos.

Sala Capitular “Capitulo Nuevo”

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Practicable, salvando un escalón de 15 cm a su entrada.

Características destacables

Sala multiusos para presentaciones, charlas, reuniones, exposiciones.

Sala audiovisual

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Practicable, salvando un escalón de 6 cm a su entrada.

Características destacables

En su interior se proyectan luces de colores creando efectos a la locución histórica en castellano.

Aseos comunes

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

No hay ninguna cabina de aseo común adaptado.