Salamanca

Museos y centros culturales - Bibliotecas / Centros culturales
Colegio Arzobispo Fonseca “Claustro y Capilla”



Situación

El colegio tiene más de 400 años y es un ejemplo importante del estilo artístico del Renacimiento en España. El Renacimiento imitaba algunas formas de los edificios de los antiguos griegos y romanos. En el colegio hay un retablo con pinturas religiosas del pintor Alonso Berruguete. El patio fue idea del arquitecto y escultor Diego de Siloé. En la planta baja del colegio están el claustro y la capilla abiertos para las visitas de los turistas.

Atención al público y otra información de interés

Nadie en el monumento sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.

Acceso

La entrada principal al Colegio no es accesible por la escalera existente.
Existe un itinerario alternativo accesible por la C/ Espejo, donde hay una rampa exterior de madera que nos lleva hacia la entrada principal.
La rampa tiene una longitud de 9,90 m, un ancho de 1,20 m y una inclinación del 7%. Cuenta con pasamanos a ambos lados a una altura de 91 cm.
El itinerario desde la rampa hasta la entrada principal del colegio mide unos 30 m y el pavimento es empedrado y bastante irregular.
La puerta es de madera, abre hacia dentro y tiene 2 hojas con un ancho libre de paso de 1,32 m cada una. Tiene un escalón de 8 cm de altura, pero se salva a través de una rampa portátil que instalan avisando previamente.
Existe un timbre de llamada una altura de 1,67 m.

Vestíbulo y recepción

El itinerario hasta el vestíbulo es accesible.
Para acceder a él hay una puerta de madera que permanece siempre abierta, es de doble hoja, abre hacia dentro y tiene un ancho libre de paso de 95 cm cada una. Existe una ceja de 5 cm de altura.
Existe un espacio adecuado para la circulación y maniobra de usuarios de silla de ruedas.
El mostrador de atención al público, tiene una doble altura de 73 cm y 1,10 m, permitiendo la aproximación frontal de una persona en silla de ruedas, ya que existe un espacio libre inferior de 90 cm de ancho, 68 cm de fondo y 63 cm de altura.
Es fácil encontrar la taquilla cuando llegas al monumento.
El monumento no tiene folletos en lectura fácil.
Cada objeto de la exposición tiene un cartel que explica lo que es.
El monumento está en una sola planta baja sin escalones ni rampas.
Es fácil recorrer el monumento.
Hay bancos para descansar en el monumento.
No hay zonas oscuras que pueden dar miedo en el recorrido del monumento.

Interior del Colegio

En el hall del colegio hay 2 puertas, una de ellas nos lleva al Claustro y Patio y la otra puerta da paso a la Capilla. Ambos itinerarios son accesibles.
Existe un espacio adecuado para la circulación y maniobra de usuarios de silla de ruedas.

Claustro

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

La puerta es de vidrio, de doble hoja y tiene un ancho libre de paso de 91 cm cada una. Está señalizada con el logotipo del colegio sin suficiente contraste de color.
El hueco de paso en los pasillos es mayor de 3 m. La zona está libre de obstáculos y se puede inscribirse un giro de 360°.
El pavimento es de losas de piedra homogéneas y algo de césped.
Existen bancos con respaldo a una altura de 44 cm.

Capilla

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible, salvando una ceja de 4 cm a su entrada.

Características destacables

La puerta es de madera, permanece siempre abierta y tiene dos hojas de 1,19 m de ancho cada una.
En la puerta hay una ceja de 4 cm.
Su interior es accesible ya que es una nave de una sola planta, a excepción del altar que tiene un escalón de 11 cm de altura.
Los bancos existentes dejan un pasillo central de 1,45 m de ancho.

Aseos comunes

Ubicación

Planta baja, interior del Claustro.

Tipo de itinerario

No accesible por un escalón de 20 cm.

Características destacables

No hay ninguna cabina de aseo común adaptado.

Acceso

La entrada principal al colegio tiene 12 escalones de 16 cm de altura, cuyo borde no está señalizado con una franja de color contrastado.
La puerta principal tiene otro escalón de 8 cm de altura.
El itinerario alternativo accesible es por una rampa de madera con pasamanos a ambos lados.

Interior del colegio

El pavimento es homogéneo, sin huecos ni resaltes, exceptuando el escalón de 5 cm de acceso al interior de la recepción y la ceja de 4 cm de acceso al interior de la Capilla.
El mobiliario está distribuido de forma que no obstaculiza la circulación de personas con discapacidad visual. Tampoco existen elementos voladizos que impliquen riesgo.
La iluminación es escasa, produciendo zonas de penumbra y contraste de luces y sombras.

Información y orientación

El Colegio dispone de rótulos que señalan la ubicación y nombre de las distintas estancias, situados a una altura de 1,75 m.

Aseos

Las puertas de los aseos no tienen un sistema de cierre con una señal visual de “ocupado o libre” ni una banda libre inferior que permita ver si hay alguien en su interior.

Señalización

Ubicación

Todo el edificio.

Características destacables

Rótulos de mismo formato: Sí.
Altura media: 1,75 m. Tamaño de letra: 1 y 5 cm.
Textos e iconos de color contrastado: Sí.
Textos e iconos en braille y altorrelieve: No.
Iconos homologados: No.