Mérida

Museos y centros culturales - Museos y salas de exposiciones
Centro de Recepción del Turista, Museo Abierto de Mérida (Mam)



Situación

El museo está dentro de una zona llamada Complejo Cultural de Hernán Cortés. Puedes organizar tus rutas y encontrar hoteles y restaurantes. En el museo hay una cafetería, tiendas y un aparcamiento. Pronto abrirá una exposición de arte de la época de los visigodos. Los visigodos estuvieron en España después de los romanos.

Atención al público

Nadie en el museo sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.

Acceso

La entrada principal es accesible.
Hay dos puertas contiguas, de doble hoja y con un ancho libre de paso de 89 cm cada una. Entre ambas existe un espacio libre de más de 10 m de longitud y más de 5 m de ancho.

Vestíbulo y recepción

En el vestíbulo está el mostrador de atención al público, que tiene una altura de 1,15 m y no permite la aproximación frontal de un usuario de silla de ruedas.
Existe un espacio adecuado para la circulación y maniobra de usuarios de silla de ruedas.

Museo

La entrada al museo es gratis.
El museo no tiene folletos en lectura fácil.
Las salas de exposiciones están en la planta baja.
Es fácil recorrer el museo.
Hay bancos para descansar en las salas de exposición.
No hay zonas oscuras que puedan dar miedo en el recorrido del museo.
Los cuartos de baño están en la planta baja. Los cuartos de baño tienen en la entrada las figuras de un hombre, una mujer y una persona en silla de ruedas.

Exposición

La sala de exposición es accesible y en ella hay un espacio adecuado para la circulación y maniobra de usuarios de silla de ruedas.
La sala dispone de asientos sin respaldos para hacer una pausa.
Existe una fuente señalizada con el Símbolo Internacional de Accesibilidad, ya que permite la aproximación frontal de una persona en silla de ruedas.

Aseo adaptado

Hay 2 cabinas de aseo adaptadas, una integrada en la batería de aseo de hombres y otra en la de mujeres. Están en la planta baja y el itinerario es accesible.
Están señalizadas con el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA).
La puerta general y la de la cabina abren hacia dentro y ambas tienen un ancho libre de paso de 80 cm.
En el interior existe un espacio libre de giro de 360° y la luz de la cabina es con temporizador.

Inodoro

El inodoro tiene un espacio libre de acercamiento por el lado derecho de 1 m de ancho y por el frente de más de 1,50 m. El asiento está a una altura de 45 cm y en mecanismo de descarga es de presión y está a 1,11 m de altura.
Tiene una barra de apoyo abatible en el lado derecho a una altura de 60 y 76 cm.

Lavabo y accesorios del aseo

Debajo del lavabo hay un espacio libre de 72 cm de alto y 56 cm de fondo que permite la aproximación frontal de un usuario de silla de ruedas. El grifo es monomando.
La altura del borde inferior del espejo es de 1,12 m y está inclinado. El resto de los accesorios del baño están entre 70 cm y 1,15 m de altura.

Acceso

La entrada principal es accesible.
Hay dos puertas contiguas, la 1ª es parcialmente acristaladas y la 2ª es de vidrio y no está señalizada con franjas horizontales o un logotipo en color contrastado.

Exposición

El pavimento es homogéneo, sin huecos ni resaltes.
El mobiliario está distribuido de forma que no obstaculiza la circulación de personas con discapacidad visual. Tampoco existen elementos voladizos que impliquen riesgo.
Hay puertas y mamparas de vidrio que no están señalizadas con franjas horizontales en color contrastado.

Información y orientación

El museo dispone de rótulos que señalan la ubicación de las distintas estancias y servicios.

Aseos

Las puertas de los aseos tienen un sistema de cierre con una señal visual de “ocupado o libre” pero no una banda libre inferior que permita ver si hay alguien en su interior.