Ibiza / Eivissa

Restauración - Restaurante / Cafetería
Can Caus



Situación

El restaurante Can Caus forma parte de un complejo dedicado a la recuperación, producción y comercialización de productos tradicionales de Ibiza, como embutidos, quesos y lácteos.
Permanece abierto todo el año, dispone de amplias terrazas ajardinadas ideales para los meses mas calurosos del año y una sala interior con chimenea de leña para el invierno.

Atención al público y otra información de interés

- No tiene menú para celíacos, diabéticos y vegetarianos, pero se preparan con previo aviso del cliente.
- Se permite el acceso al perro de asistencia.
- Cuenta con estacionamiento propio pero no tiene ninguna plaza reservada para personas con movilidad reducida.

Acceso y zona de atención al público

- La entrada al restaurante es accesible. No hay escalones o huecos de paso estrechos que dificulten el acceso.
- La puerta principal es de apertura manual, parcialmente acristalada, abre hacia el interior, es de doble hoja y tiene un ancho libre de paso de 75 cm cada una.
- No está señalizada con franjas horizontales o logotipo de color contrastado que facilite su detección, aunque permanece abierta en horario de atención al público.

Barra

- En el itinerario desde la entrada hasta la barra hay un escalón de 17 cm que se salva a través de una rampa móvil.
- La barra del bar tiene una altura de 1,06 m y debajo no hay un hueco libre que permita la aproximación frontal de una persona en silla de ruedas.

Salón-comedor

- El establecimiento consta de 2 salones comedores.
- El itinerario desde la entrada hasta cualquiera de los mismos es accesible.
- Cualquiera de los salones dispone de espacio suficiente para que una persona en silla de ruedas pueda realizar un giro de 360° y entre las mesas hay un área libre de paso mayor a 1,20 m.
- Las mesas del restaurante son cuadradas, de cuatro patas. Todas son móviles, con una altura de 72 cm. Bajo la mesa hay un espacio libre de aproximación de 68 cm de altura, 52 cm de ancho y 30 cm de fondo. También hay mesas rectangulares y redondas, con una altura de 79 cm. Bajo la mesa hay un espacio libre de aproximación de 72 cm de altura, 1,28 m de ancho y 30 cm de fondo.

Terraza

- El establecimiento tiene una terraza en la entrada.
- El itinerario desde la calle es accesible.
- En la terraza hay espacio suficiente para que una persona en silla de ruedas pueda realizar un giro de 360° y entre las mesas hay un área libre de paso mayor a 1,20 m.
- Las mesas de la terraza son iguales a las de los salones interiores.

Aseos comunes para PMR

- Los aseos están situados en la planta alta junto a la barra del restaurante y el itinerario es accesible a través de la rampa móvil anteriormente descrita.
- Dispone de una cabina adaptada independiente y señalizada con el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA).

Cabina de aseo accesible

La puerta abre hacia el interior y tiene un ancho libre de paso de 85 cm. El pomo de la puerta es tipo palanca, de fácil apertura, colocado a una altura de 1,03 m. El cerrojo no puede abrirse desde el exterior en caso de emergencia.
Dentro de la cabina existe un espacio libre de giro de 1,50 m de diámetro.
El inodoro está situado a una altura de 48 cm y el mecanismo de descarga a 73 cm. Tiene un espacio libre de aproximación frontal de 1 m de ancho y por el lado derecho de 95 cm de ancho que permite la transferencia desde la silla de ruedas.
El inodoro dispone de una barra de apoyo abatible a cada lado, situadas una altura de entre 55 y 72 cm y con una separación entre ellas de 68 cm.
El lavabo está situado a 67 cm de altura. Bajo el mismo existe un espacio libre de 60 cm de altura y 21 cm de fondo. El grifo es monomando.
La altura del borde inferior del espejo es de 90 cm y los accesorios del aseo están situados a una altura de entre 90 cm y 1,25 m.

Barra y Salón comedor

- Ambas estancias están situadas en la planta baja y el itinerario es accesible a través de una rampa móvil.
- El suelo es homogéneo y antideslizante y no se han colocado alfombras ni otros obstáculos que dificulten la circulación ni elementos en voladizo no proyectados hasta el suelo que puedan implicar riesgo.

Carta

- El restaurante no tiene carta en braille.
- La carta tiene textos con letra grande y con contraste cromático respecto al fondo.

Señalización

- El establecimiento dispone de rótulos que indican la ubicación de los aseos. Siguen un patrón constante y están colgados a una altura aproximada de 1,70 - 2 m.
- No se ha complementado la información en braille o en altorrelieve pero presentan contraste cromático.
- El tamaño de los caracteres permite la fácil visualización.

Salón comedor

- En los salones comedores disponen de mesas redondas.

Aseos

- El sistema de cierre de las puertas de los aseos no tiene una señal visual de "ocupado o libre".

Atención al cliente

- Ninguna persona de atención al cliente conoce la lengua de signos.