Ibiza / Eivissa

Monumentos - Iglesias / Conventos / Monasterios
Iglesia Santo Domingo (Iglesia del Convento)



Situación

Esta iglesia tiene varios nombres: Iglesia del Convento, Iglesia de Santo Domingo y Parroquia de San Pedro. En Ibiza, los frailes de la Orden de los Predicadores decidieron cambiar su convento por otro dentro de la ciudad, porque había muchos ataques de piratas. Los frailes vivieron allí 300 años. Al final, hace bastante tiempo, el gobierno les quitó la propiedad del convento y tuvieron que marcharse. La iglesia tiene 3 capillas y los techos están decorados con pinturas. Estas pinturas pueden verse desde hace poco tiempo, gracias a que la iglesia se restauró y se limpió.

Atención al público y otra información de interés

Nadie en la iglesia sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.

Acceso

Delante de la puerta principal hay 2 escalones: el primer escalón es de altura desigual y tiene entre 12 y 27 cm de altura y el segundo mide 14 cm de alto.
La puerta exterior tiene un travesaño pegado a los escalones que en su parte exterior mide 5 cm de alto y por el interior 13 cm. Permanece siempre abierta en horario de visitas.
En el interior hay una puerta de madera a cada lado, abre hacia el interior y tiene un ancho libre de paso de 1 m cada una. Dispone de muelle de retorno.
Existe un felpudo que no está fijo al suelo.

Salas

La iglesia no tiene folletos en lectura fácil.
Cada objeto de la exposición tiene un cartel que explica lo que es.
Es fácil recorrer la iglesia.
Hay bancos para descansar en la iglesia.
No hay zonas oscuras que pueden dar miedo en el recorrido de la iglesia.

Interior de la Iglesia

Los espacios visitables con itinerario accesible son: la nave central sin desniveles y todas las capillas laterales, que pueden verse durante el recorrido.
El claustro no es accesible puesto que existen escaleras en el acceso.

Nave Central (altar y girola)

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

El hueco de paso de los pasillos es mayor de 1,20 m, la zona está libre de obstáculos y puede inscribirse un giro de 360°.
El limosnero, agua bendita y velas están a una altura de 90 cm.

Capillas laterales

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Practicable.

Características destacables

Todas las capillas tienen un hueco de paso mayor de 1,20 m. Todas tienen 1 escalón de acceso cuya altura varía entre 5 y 21 cm.
Están libres de obstáculos y puede inscribirse un giro de 360°.

Aseos

No dispone de aseos para los visitantes.

Acceso

Delante de la puerta principal hay 2 escalones: el primer escalón es de altura desigual y tiene entre 12 y 27 cm de altura y el segundo mide 14 cm de alto. ninguno está señalizado tacto-visualmente.
La puerta exterior tiene un travesaño, es de madera y permanece siempre abierta en horario de visitas.
En el interior hay una puerta de madera a cada lado, abre hacia el interior y dispone de muelle de retorno.
Existe un felpudo que no está fijo al suelo.

Interior de la Iglesia

El pavimento es homogéneo, sin huecos ni resaltes.
El mobiliario está distribuido de forma que no obstaculiza la circulación de personas con discapacidad visual.
Los púlpitos dejan un espacio libre inferior de 80 cm, que puede implicar riesgo para personas con discapacidad visual.
Para acceder al altar y al claustro hay escalones. No se han señalizado con una franja antideslizante de color contrastado y el pavimento presenta diversos colores que pueden confundir a una persona con deficiencia visual.

Información y orientación

La Iglesia dispone de rótulos que señalan la ubicación y nombre de las distintas capillas y hornacinas.