Ávila

Monumentos - Iglesias / Conventos / Monasterios
Real Monasterio de Santo Tomás



Situación

Un monasterio es un convento de frailes. Este monasterio es de la época de los Reyes Católicos. Tiene más de 500 años. El monasterio mezcla estilos artísticos, como el gótico de la Edad Media y el mudéjar de influencia de los árabes. Junto al monasterio hay un palacio que los Reyes Católicos mandaron construir. Hoy están en el edificio el Museo de Ciencias Naturales y el Museo de Arte Oriental.

Atención al público y otra información de interés

Nadie en el museo sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.
Hay audioguías para visitar el museo.

Acceso

Entorno

La calle de acceso al monasterio está en ligera cuesta con aceras amplias.
Existe una plaza de aparcamiento reservado junto a la entrada principal.

Acceso

La entrada principal es accesible por una rampa de entrada de 3,08 m de longitud y una pendiente del 9%.
La puerta de acceso al convento es de doble hoja y tiene un ancho de 67 cm cada una.
El mostrador de información tiene una altura de 1,07 m.
Es fácil encontrar la taquilla cuando llegas al museo.
El museo no tiene folletos en lectura fácil.
Cada objeto de la exposición tiene un cartel que explica lo que es.
El museo tiene 2 plantas. Hay un ascensor para subir y bajar de una planta a otra.
Es fácil recorrer el museo.
No hay zonas oscuras que puedan dar miedo en el recorrido del museo.
Los botones del ascensor son fáciles de ver y tiene ayudas para personas con discapacidad visual, como braille o colores.

Interior del Monasterio

Los pasillos y zonas de paso tienen un ancho libre de paso superior a 1,50 m y permiten la libre deambulación.

Iglesia

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

El acceso desde el claustro del Silencio es por una puerta que mide 1,33 m.
Las capillas laterales están comunicadas entre sí por huecos de paso de 80 cm de ancho y con la nave central de 1,20 m.

Claustro del Noviciado

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itineraraio

No accesible.

Características destacables

La puerta es acristalada, tiene 3 escalones y un ancho libre de paso de 95 cm.
El pasillo tiene un ancho de más de 1,50 m.
Para continuar la visita se sale por dos puertas contiguas con un ancho libre de paso de 1,46 y 1,44 m respectivamente. La primera puerta tiene 2 escalones y entre ambas hay un espacio libre der 3,67 m.

Claustro del Silencio

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Practicable.

Características destacables

Tiene dos accesos: uno a través de dos escalones desde el claustro del Noviciado y con un hueco de paso de 1,46 m o bien a través de la recepción con un hueco de paso de 88 cm y un travesaño de unos 4 cm.
El pasillo del claustro tiene un ancho de más de 1,50 m.
La planta superior es accesible utilizando el ascensor del claustro de los Reyes, comunicado con el del Silencio por medio de una rampa de 4,62 m de longitud y un 10% de inclinación.

Claustro de los Reyes

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

Se accede a través del claustro del Silencio por dos huecos de paso de 1,93 y 1,40 m de ancho respectivamente.
El pasillo del claustro tiene un ancho de más de 1,50 m.
Los huecos de paso entre las salas miden entre 90 cm y 1 m de ancho.

Museo de Arte Oriental (8 salas)

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible con rampa y ascensor.

Características destacables

El acceso a las salas de la planta baja es por la sala 5 a través de una puerta que tiene un ancho libre de paso de 1,16 m y con una rampa de 90 cm de longitud y una pendiente del 18%.
El acceso a la planta es accesible utilizando el ascensor, al cual se llega por una rampa se 6,50 m de longitud y una pendiente del 8%.
El pavimento es antideslizante, continuo y duro.

Museo de Ciencias Naturales

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Practicable.

Características destacables

Situado en la planta baja del Claustro de los Reyes.
Se accede a través de una primera puerta con un ancho libre de paso de 1,73 m, con una rampa de 1,18 m de longitud y una pendiente del 19%.
Ancho de la puerta del museo: 1,41 m.
El pavimento es antideslizante, continuo y duro.

Aseo adaptado

Hay 1 cabina de aseo adaptada para ambos sexos. Está situada en la planta baja del claustro de los Reyes y el itinerario es accesible.
La puerta general de los aseos tiene un ancho libre de paso de 1,54 m.
La puerta de la cabina mide 86 cm de ancho.
En el interior existe un espacio libre en el que puede hacerse un giro de 360°.

Lavabo y accesorios del aseo

Debajo del lavabo hay un espacio libre de 81 cm de alto y 21 cm de fondo, que permite la aproximación frontal. El grifo es monomando.
La altura del borde inferior del espejo es de 98 cm y el resto de los accesorios del baño están a 95 cm.

Inodoro

El inodoro no tiene espacio de acceso para PMR. El asiento está a una altura de 42 cm y el mecanismo de descarga a 1,10 m.
Tiene una barra de apoyo abatible a cada lado a 82 y con una separación entre ambas de 76 cm.

Acceso

Las puertas de acceso se encuentran abiertas durante el horario de visita.

Interior del Monasterio

La disposición de las obras y del mobiliario permite la libre deambulación.
El pavimento es antideslizante, continuo y duro. También es de losas de piedras que ocasionalmente puede ser irregular.

Información y orientación

El mostrador de atención al público está dentro de una cabina acristalada.
Existe un plano en la entrada de grandes dimensiones, con la planta y espacios del templo.
El museo de Arte Oriental tiene tarjetas explicativas de cada una de las salas.
Se entrega información escrita sobre el monumento.

Aseos

Las puertas de los aseos no tienen un sistema de cierre con una señal visual de “ocupado o libre” ni una banda libre inferior que permita ver si hay alguien en su interior.

Ascensor

Ubicación

Comunica la planta baja del claustro de los Reyes con la planta alta y el resto de salas del Museo de Arte Oriental.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

Ancho de la puerta: 86 cm.
Altura de los botones exteriores: 1,03 m.
Ancho y fondo de cabina: 1,22 m x 1,08 m.
Altura de la botonera interior: 1 m.
Suelo de textura y color distinto frente a puerta: No.
Cabina con señales sonoras: No.
Botones con números en: braille.
Botones de color contrastado: Sí.
Cabina con señales visuales: Sí.
Botón de emergencia con testigo luminoso que confirme el registro de la llamada: No.

Señalización

Ubicación

Todo el edificio.

Características destacables

Rótulos de mismo formato: Sí.
Tamaño de letra: 1,5 cm.
Altura de los carteles: 1-1,60 m.
Textos e iconos de color contrastado: Sí.
Textos e iconos en braille y altorrelieve: No.
Iconos homologados: Sí.