Alcalá de Henares

Museos y centros culturales - Bibliotecas / Centros culturales
Universidad de Alcalá. Colegio de San Ildefonso



Situación

La Universidad es un monumento artístico muy importante de Alcalá de Henares. En el edificio estuvieron las aulas, el Colegio Mayor de San Ildefonso y los colegios menores donde estudiaban y vivían los alumnos hasta 1836. La visita incluye la capilla, los 3 patios y el Paraninfo, conocido por ser el lugar donde se entrega el Premio Cervantes a escritores en lengua española.

Atención al público y otra información de interés

Nadie en el monumento sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.
La entrada cuesta 4 euros.
La entrada para las personas con discapacidad física y sus acompañantes cuesta 2 euros. Deben presentar un documento que demuestre su discapacidad.
Puedes utilizar audioguías para visitar el monumento. Hay audioguías en inglés, francés y alemán. Cuesta 3 euros.

Acceso

El acceso para iniciar la visita se realiza por una puerta alternativa situada en la fachada principal. Este acceso da paso a un patio interior desde el cual se accede a la capilla y al resto de la visita.
Este acceso no presenta escalones ni desniveles, la puerta es de madera de doble hoja y tiene un ancho libre de 64 cm en cada una, aunque permanece siempre abierta en horario de atención al público.
Una vez cruzada la primera puerta, existe otra puerta que conduce al patio y con una rampa de acceso de 50 cm de longitud, 1,25 m de ancho y una inclinación del 18 %. Esta segunda puerta es de madera, abre hacia el exterior y tiene un ancho libre de paso de 1,20 m.

Museo

Es fácil encontrar la taquilla cuando llegas al museo.
Cada objeto de la exposición tiene un cartel que explica lo que es.
En todo el recorrido hay carteles fáciles que indican el camino hacia las salas de exposición.
Es fácil recorrer el museo.
No hay zonas oscuras que puedan dar miedo en el recorrido del museo.

Recorrido interior

El recorrido comienza desde la puerta de acceso, anteriormente descrita, por un patio con itinerario accesible.
El pavimento es de diferentes características: losas de piedra, empedrados y ladrillo, todo enrasado y sin escalones ni desniveles. Los huecos de paso son superiores a 80 cm de ancho.
Desde este primer patio se accede al patio de Santo Tomás a través de una puerta que presenta una rampa de 2 m de ancho, 1 m de fondo y una inclinación del 17%, seguida de un espacio horizontal de 30 cm y una puerta de madera de doble hoja, con un hueco de paso de más de 80 cm. El espacio posterior es horizontal y permite las maniobras de giro de una persona en silla de ruedas.
Posteriormente existe un tramo de escaleras con una plataforma salvaescaleras, seguida de un espacio horizontal de 1,50 m de diámetro y 2 escalones salvados con una rampa de 2 m de largo, 1 m de ancho y el 14% de inclinación. Dispone de pasamanos en el lado izquierdo de bajada.
El itinerario a través del 2º patio, donde se sitúa la tienda y taquilla, no presenta escalones ni desniveles. El pavimento combina losas de piedra con un empedrado homogéneo y los huecos de paso son mayores de 1 m.
La visita continúa hacia el Patio de Los Filósofos, a través de una puerta que permanece siempre abierta y un pasillo con un ancho libre de paso de más de 1,50 m. Al final del pasillo existen 2 escalones de piedra salvados con una rampa de 85 cm de ancho, 1,60 m de fondo y una inclinación del 18%.
En este punto encontramos una cafetería y posteriormente otras 2 rampas similares a la anterior con una inclinación del 16%. El pavimento en este tramo es de ladrillo y empedrado homogéneo. Las rampas carecen de pasamanos.
Existen bancos de piedra, sin reposabrazos, a una altura de 45 cm.

Acceso

La entrada no presenta escalones.
El pavimento es homogéneo y antideslizante, con huecos de paso superiores a 1,20 m.

Recorrido interior

El itinerario presenta un pavimento de diferentes materiales aunque en general es homogéneo y presenta escalones a lo largo de todo el recorrido con rampas móviles.
El borde de los escalones no tiene una franja antideslizante de color contrastado.
El mobiliario está distribuido de forma que no obstaculiza la circulación de personas con discapacidad visual. Tampoco existen elementos volados que impliquen riesgo.
La iluminación no es homogénea, produciendo zonas de penumbra y contraste de luces y sombras.

Información y orientación

La Universidad dispone de rótulos que señalan la ubicación y nombre de las distintas estancias, situados a una altura de 1,90 m.

Capilla de San Ildefonso

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible con rampa.

Características destacables

La rampa mide 6 m de largo, 1,50 m de ancho y tiene una inclinación del 11%. Dispone de pasamanos en el lado derecho de bajada a una altura de 90 cm.
El pavimento es de hormigón, homogéneo y antideslizante.

Paraninfo Universitario

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario.

Accesible con rampas.

Características destacables

El acceso presenta 2 escalones con una rampa alternativa de 95 cm de ancho, 1,35 m de longitud y una inclinación del 21%. Posteriormente existe otra rampa para salvar 3 escalones de 96 cm de ancho, 1,34 m de largo y una inclinación del 25%.
Posteriormente hay un escalón con rampa de 73 cm de largo, 96 cm de ancho y una inclinación del 21%.

Tienda-Taquilla

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

El acceso presenta una doble puerta: la exterior es de madera y permanece abierta en horario de atención al público, la interior es acristalada, carece de señalización, abre hacia el interior, es de doble hoja y tiene un hueco de paso de 1,47 m de ancho.
La altura del mostrador de atención al público es de 1,10 m.
Existe una maqueta de la ciudad de Alcalá en el interior de una urna de cristal a una altura de 60 cm y con un espacio de acceso perimetral de 1,16 m.

Cafetería

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

La puerta es acristalada, está señalizada con el logotipo del establecimiento, no presenta contraste cromático.
La puerta abre a ambos lados y tiene un ancho libre de paso de más de 1,50 m.

Patio “Trilingüe”

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

El acceso presenta escalones con rampas móviles.

Características destacables

Normalmente no es visitable y permanece cerrado con una puerta de forja que permite su visualización desde el exterior.

Aseos comunes

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

No hay ninguna cabina de aseo adaptada.