Alcalá de Henares

Museos y centros culturales - Museos y salas de exposiciones
Centro de Interpretación del Burgo de Santiuste



Situación

Burgo de Santiuste es el nombre de Alcalá de Henares en la Edad Media. La ciudad se llama Alcalá de Henares desde hace unos 500 años. El centro de interpretación es un museo sobre la historia de la ciudad en la Edad Media. El museo tiene 3 plantas. En la planta baja está la exposición sobre el origen de la ciudad. En la planta 1 explica la forma de la ciudad en la Edad Media. En el sótano termina la exposición sobre la ciudad hace 500 años.

Atención al público y otra información de interés

Nadie en el museo sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.
La entrada cuesta 1 euro solo para el centro de interpretación. La entrada de 2 euros incluye también el Foro, la Casa de Hippolytus y la Torre de Santa María.
La entrada es gratis para los niños menores de 10 años y las personas mayores de 65 años.

Acceso y zona de atención al público

Acceso

Existen 2 plazas de aparcamiento público reservadas para Personas de Movilidad Reducida a pocos metros del centro. El itinerario desde el aparcamiento hasta la entrada del centro es accesible.
La entrada principal presenta una rampa para salvar el desnivel. La rampa mide 1,78 m de longitud, 1,10 m de ancho y tiene una inclinación del 10%.
La puerta está retranqueada 36 cm, el espacio es horizontal. Ésta tiene dos hojas de 50 cm cada una y abre hacia el interior.

Vestíbulo y recepción

El itinerario hasta recepción no presenta escalones ni desniveles.
El mostrador de atención al público tiene una altura de 92 cm y no permite la aproximación frontal de un usuario de silla de ruedas.
Existe un espacio adecuado para la circulación y maniobra de usuarios de silla de ruedas, siendo las partes mas estrechas del recorrido de 80 cm de ancho.

Museo

Es fácil encontrar la taquilla cuando llegas al museo.
Cada objeto de la exposición tiene un cartel que explica lo que es.
Hay salas de exposiciones en todas las plantas del museo. Hay ascensores para subir y bajar entre las plantas.
En todo el recorrido hay carteles fáciles que indican el camino hacia las salas de exposición.
Es fácil recorrer el museo.
No hay zonas oscuras que puedan dar miedo en el recorrido del museo.
Los botones del ascensor son fáciles de ver y tiene ayudas para personas con discapacidad visual, como braille, altorrelieve o colores.
Los cuartos de baño están en la planta baja. Los cuartos de baño tienen en la entrada las figuras de un hombre, una mujer, una persona en silla de ruedas y la palabra “aseos”.

Exposición

La exposición se distribuye entre las tres plantas del edificio: baja, 1ª y -1.
Los itinerarios verticales se realizan por escaleras con itinerario alternativo accesible a través del ascensor.
Durante la exposición existe un espacio adecuado para la circulación y maniobra de usuarios de silla de ruedas.
Las vitrinas y los expositores están a una altura que varía entre los 60 cm y 1,10 m y los paneles informativos entre los 60 cm y los 1,75 m.
Existen pantallas táctiles interactivas para explicar los contenidos, colocadas a 1 m de altura y que permiten la aproximación frontal de una persona en silla de ruedas.

Aseo adaptado

Hay 1 cabina de aseo adaptada, independiente y común para ambos sexos. Está situada en la planta baja y el itinerario es accesible. Está señalizada con el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA).
La puerta de la cabina abre hacia fuera y mide 85 cm. Antes y después de la misma existe un espacio horizontal de 1,50 m de diámetro, lo que permite realizar un giro con la silla de ruedas.
En el interior existe un espacio libre de giro de 360°.
El pavimento es antideslizante y homogéneo.

Lavabo y accesorios del aseo

El lavabo tiene una altura de 82 cm, bajo el mismo hay un espacio de 70 cm de altura y 60 cm de fondo. El grifo es monomando.
La altura del borde inferior del espejo es de 1,21 m. El resto de los accesorios del baño están a 1,40 m.

Inodoro

El inodoro tiene un espacio libre de acercamiento por el lado izquierdo de más de 75 cm de ancho (de forma oblicua porque la pared no esta perpendicular con respecto al inodoro) y por el frente de 1,50 m. El asiento está a una altura de 42 cm y el mecanismo de descarga es de presión y está a 75 cm.
Tiene una barra fija en el lado derecho y una abatible en el izquierdo. Están colocadas a una altura de 54 y 70 cm y con una separación entre ambas de 76 cm.

Acceso

La entrada principal es accesible, sin desniveles ni huecos de paso estrechos.

Exposición

El pavimento durante la exposición es homogéneo, sin huecos ni resaltes.
La letra de los paneles es de fácil lectura y tiene suficiente contraste de color con respecto al fondo.
El mobiliario está distribuido de forma que no obstaculiza la circulación de personas con discapacidad visual. Tampoco existen elementos voladizos que impliquen riesgo.

Información y orientación

Tienen a disposición del visitante folletos con información del centro.
Disponen de rótulos que señalan la ubicación de las distintas estancias y servicios.

Aseos

Las puertas de los aseos no tienen un sistema de cierre con una señal visual de “ocupado o libre” ni una banda libre inferior que permita ver si hay alguien en su interior.

Escaleras

Ubicación

Planta que comunica: De -1 a 1.

Tipo de itinerario

Con ascensor alternativo.

Características destacables

Las de la planta baja son de hormigón y las de la planta superior son metálicas.
Ambas escaleras carecen de bocel y tienen los peldaños de 16 cm de alto y 28 cm de fondo. Carecen de pasamanos.
El principio y final de las escaleras no está señalizado con una franja de pavimento de color contrastado y textura distinta.
El borde de los peldaños de las escaleras de hormigón se ha señalizado con una franja antideslizante de color contrastado. Disponen de tabica de color contrastado y luces en los laterales.
Las escaleras metálicas no disponen de franja de señalización tacto-visual, tienen tabica sin y luces en la misma. El pavimento es antideslizante.

Ascensor

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

En el momento de la visita no estaba operativo, por lo que solo se pudo comprobar el hueco de paso de la puerta que es de 82 cm.

Sala de Proyección

Ubicación

Planta baja.

Tipo de itinerario

Accesible.

Características destacables

El audiovisual es subtitulado: No.
No existen plazas reservadas para personas con movilidad reducida pero los asientos son móviles.