Toledo

Monumentos - Iglesias / Conventos / Monasterios
Museo de Los Concilios y de La Cultura Visigoda - Iglesia de San Román



Situación

El museo está en la iglesia de San Román. Esta iglesia es de estilo arquitectónico mudéjar. Los mudéjares eran los árabes que vivían en zonas cristianas en la Edad Media. El museo tiene piezas originales y copias de otras piezas de la época de los visigodos. Los visigodos vivieron en España después de los romanos. Hay muchas piezas de joyería, como una copia del tesoro de Guarrazar. También hay una tumba de la primera época del cristianismo.

Atención al público

Nadie en el museo sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.

Otra información de interés

Hay visitas guiadas para grupos de personas con discapacidad. Debes reservar la visita guiada en la Oficina de Turismo de Toledo.

Acceso

El acceso evaluado es por la Plaza de San Román, donde el pavimento es empedrado de canto rodado y de losas de piedra.
En la entrada principal hay un escalón de piedra de 20 cm de alto, sin itinerario alternativo accesible.
La puerta es de madera, abre hacia dentro y tiene un ancho libre de paso de 70 cm. Dispone de un travesaño de 18 cm de alto.
Después de atravesar la puerta hay una moqueta anclada al suelo.

Vestíbulo

El mostrador de atención al público y venta de entradas tiene una altura de 1,12 m y no tiene una zona adaptada para usuarios de silla de ruedas que permita la aproximación frontal.
Es fácil encontrar la taquilla cuando llegas al museo.
El museo no tiene folletos en lectura fácil.
Cada objeto de la exposición tiene un cartel que explica lo que es.
El museo está en una sola planta baja sin escalones ni rampas.
Es fácil recorrer el museo.

Interior del museo

Se encuentra en planta baja y es accesible en todo el recorrido.
Las salas no disponen de asientos para hacer una pausa.
Los huecos puntuales de las salas son mayores de 2 m de ancho y los cambios de dirección permiten el giro de una silla de ruedas.
Las vitrinas y expositores están en general a una altura que varía entre los 87 cm y 1 m y estos permiten la aproximación frontal de un usuario en silla de ruedas.

Aseos

No dispone de aseos para los visitantes.

Acceso

En la puerta principal hay un escalón de 20 cm de alto, cuyo borde no está señalizado con una franja antideslizante de color contrastado.
La puerta es de madera, abre hacia dentro y tiene un travesaño de 18 cm.
El pavimento esta enmoquetado.
El mostrador de atención al público tiene una mampara de vidrio que puede dificultar la comunicación.

Interior del museo

El pavimento es homogéneo, sin huecos ni resaltes.
El mobiliario está distribuido de forma que no obstaculiza la circulación de personas con discapacidad visual. Tampoco existen elementos voladizos que impliquen riesgo.
Existen algunas zonas del recorrido con alfombras bien sujetas al suelo.

Información y orientación

El Museo dispone de rótulos que señalan la ubicación y nombre de las distintas salas.
Existe un panel informativo sobre la arquitectura exterior de la Iglesia.