San Cristóbal de La Laguna

Rutas urbanas - Rutas urbanas
Ruta de Interés Turístico, San Cristóbal de La Laguna



La Laguna es una ciudad con más de 500 años.
Además de los monumentos y los edificios antiguos,
también hay muchas tiendas de artesanía
y productos típicos de Canarias.
Además, es una ciudad universitaria
y tiene muchos bares y zonas de diversión.

Información de interés

Hay 3 oficinas de turismo. Una está en el Aeropuerto Tenerife Norte-Los Rodeos. Las otras 2 están en La Laguna. Una está en la Torre de la Concepción y otra está en la Casa Alvarado Bracamonte.
Las oficinas de turismo abren de lunes a viernes desde las 9 de la mañana a las 5 de la tarde todo el año.
Puedes entrar con perro de asistencia en las oficinas de turismo y los monumentos de la ciudad.
Nadie en las oficinas de turismo sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes contratar visitas guiadas para personas con discapacidad en las oficinas de turismo. Debes reservar la visita guiada.
Puedes hacer tu visita autoguiada por las iglesias de La Laguna. Debes comprar tu entrada en la Torre de la Concepción.
No hay folletos en lectura fácil de la ruta.
Faltan señales y carteles para seguir la ruta.
Hay bancos para descansar a lo largo de la ruta.

Descripción del recorrido

El recorrido parte de la oficina de turismo situada en el edificio de Los Capitanes Generales, en la Casa de Alvarado de Bracamonte de la calle de La Carrera, planta baja del edificio. Continuamos hacia la izquierda por la calle Viana para girar a la derecha y recorrer la calle Herradores, es la calle peatonal más comercial de La Laguna con un recorrido de casi 1 Km que termina en la plaza de la Iglesia de Nuestra Sra. de la Concepción. Continuamos por la Plza. de La Concepción para adentrarnos en la calle de la Carrera, paralela a la anterior y que nos lleva hasta la Plza. del Adelantado, pasando por la Casa de La Alhóndiga, La Casa del Corregidor y el Ayuntamiento, de allí giramos a la izquierda por la calle Nava y Grimón pasando por el Convento de Las Catalinas, el Palacio de Nava y el Palacete Rodriguez de Acero, desde el que cogemos, a la izquierda, la calle San Agustín, calle peatonal en la que se encuentran numerosos recursos de interés turístico. El paseo llega hasta la Plza. de La Junta Suprema, donde giramos a la izquierda por la calle Belén para terminar en el centro de recepción de visitantes de la Torre de la Concepción.

1. Calle Viana

Tipo de calle: peatonal.
Ancho calle: entre 5,15 y 5,80 m.
Tipo de pavimento: Losetas de piedra en buen estado que facilitan la deambulación de PMR. Sin aceras.
Diámetro de giro en esquinas: Ø 1,5 m.
Vados rebajados: Sí. La acera está al mismo nivel que la calzada.
Inclinación de la calle: llana.
Rejillas: no existen.
Bolardos: no existen.

2. Calle Herradores

Tipo de calle: mixta.
Ancho calle: 8,5 m.
Tipo de pavimento: Losetas de piedra que no dificultan la deambulación en los laterales de la calle, y adoquines en el centro (tramo vehicular) enrasados con la acera.
Diámetro de giro en esquinas: > Ø 1,5 m.
Vados rebajados: Sí. La acera está al mismo nivel que la calzada.
Inclinación de la calle: llana.
Rejillas: situadas en la calzada dispuestas en el sentido contrario al de la marcha.
Bolardos: existen maceteros rectangulares de 1 m X 60 cm que delimitan la zona vehicular de la peatonal.
Nota: A lo largo de la calle existen bancos de madera sin reposabrazos. Asientos a 45 cm de altura.

3. Plaza de la Concepción

Tipo de calle: Mixta.
Ancho de calle: > 4 m.
Tipo de pavimento: Losetas de piedra que no dificultan la deambulación de PMR.
Diámetro de giro en esquinas: Ø 1,5 m.
Vados rebajados: Sí. La acera está al mismo nivel que la calzada.
Inclinación de la calle: llana.
Rejillas: situadas en la calzada dispuestas en el sentido contrario al de la marcha.
Bolardos: existen maceteros rectangulares de 1 m X 60 cm que delimitan la zona vehicular de la peatonal.
Nota: A lo largo de la plaza existen bancos de madera sin reposabrazos. Asiento a 45 cm de altura.

4. Calle de La Carrera

Tipo de calle: Mixta.
Ancho de calle: > 4 m.
Tipo de pavimento: Losetas de piedra que no dificultan la deambulación a PMR.
Diámetro de giro en esquinas: Ø 1,5 m.
Vados rebajados: Sí. La acera está al mismo nivel que la calzada.
Inclinación de la calle: llana.
Rejillas: situadas en la calzada dispuestas en el sentido contrario al de la marcha.
Bolardos: existen maceteros rectangulares de 1 m X 60 cm que delimitan la zona vehicular de la peatonal.
Nota: A lo largo de la calle existen bancos de madera con y sin reposabrazos. Asiento a 45 cm de altura.

5. Plaza del Adelantado

Tipo de calle: Vehicular.
Ancho de acera: 1,50 m.
Tipo de pavimento: cuadrícula de adoquines irregulares con losetas hidráulicas que dificultan medianamente la deambulación a PMR.
Diámetro de giro en esquinas: Ø 1,5 m.
Vados rebajados: Si, en los pasos de peatones.
Inclinación: 17% - 20%. Longitud: 1,50 m.
Inclinación de la calle: llana.
Rejillas: situadas en la calzada dispuestas en el sentido contrario al de la marcha.
Bolardos: No existen.
Nota: existen zonas de aparcamiento con plazas reservadas para personas de movilidad reducida.

6. Calle de Nava y Grimón

Tipo de calle: Mixta.
Ancho de acera: 70 cm.
Tipo de pavimento: Losetas hidráulicas que no dificultan la deambulación a PMR.
Diámetro de giro en esquinas: Ø 1,5 m.
Vados rebajados: Sí, en los pasos de peatones.
Inclinación: 20%. Longitud: > 2 m.
Inclinación de la calle: llana.
Rejillas: situadas en la calzada dispuestas en el sentido contrario al de la marcha.
Bolardos: No existen.
Nota: A lo largo de la calle existen bancos de madera con y sin reposabrazos. Asiento a 45 cm de altura.

7. Calle de San Agustín

Tipo de calle: Mixta.
Ancho de calle: > 4 m.
Tipo de pavimento: Losetas de piedra en los laterales que no dificultan la deambulación y adoquines en la parte central, enrasados con el resto del pavimento.
Diámetro de giro en esquinas: Ø 1,5 m.
Vados rebajados: Sí. La acera está al mismo nivel que la calzada.
Inclinación de la calle: llana.
Rejillas: situadas en la calzada dispuestas en el sentido contrario al de la marcha.
Bolardos: existen maceteros rectangulares de 1 m X 60 cm que delimitan la zona vehicular de la peatonal.
Nota: A lo largo de la calle existen bancos sin reposabrazos. Asiento a 45 cm de altura.

8. Plaza Junta Suprema

Tipo de calle: Peatonal.
Ancho de la calle: > 5 m.
Tipo de pavimento: Losetas de piedra que no dificultan la deambulación, y adoquines en el centro de la calzada, enrasados con el resto del pavimento.
Diámetro de giro en esquinas: > Ø 1,5 m.
Vados rebajados: Sí. La acera está al mismo nivel que la calzada.
Inclinación de la calle: llana.
Rejillas: situadas en la calzada dispuestas en el sentido contrario al de la marcha.
Bolardos: maceteros de 40 cm de altura colocados con una distancia entre ellos de 2 m.
Nota: A lo largo de la plaza existen bancos sin reposabrazos. Asiento a 45 cm de altura.

9. Calle Belén

Tipo de calle: Peatonal.
Ancho del callejón: 4,8 m.
Tipo de pavimento: Losetas de cemento y piedra bola, ambos pavimentos enrasados.
Diámetro de giro en esquinas: Ø 1,5 m.
Vados rebajados: Sí. La acera está al mismo nivel que la calzada.
Inclinación de la calle: 7%, en ligera cuesta.
Rejillas: situadas en la calzada dispuestas en el sentido contrario al de la marcha.
Bolardos: maceteros de 40 cm de altura colocados con una distancia entre ellos de 2 m.

Características del recorrido

Todas las calles de la ruta descrita tienen similares características. El centro histórico de la ciudad es peatonal y tiene acceso restringido, permitiendo el acceso a los taxis, carga y descarga y vehículos privados de los residentes.
Los recorridos tienen un pavimento homogéneo, sin huecos ni resaltes, todo enrasado al mismo nivel. Está formado de losas de piedra homogéneas y el centro de la calzada está pavimentado con adoquines en el tramo vehicular.
En todo el recorrido se delimita con maceteros la zona vehicular de la peatonal.
En el conjunto del recorrido no hay escaleras, desniveles importantes, o elementos volados que impliquen un riesgo para personas con discapacidad visual, aunque el mobiliario utilizado por los restaurantes y comercios, al igual que los carteles publicitarios de algunas calles centrales pueden dificultar el paso.
No existen referencias táctiles en el suelo que faciliten la orientación a personas con discapacidad visual.

Rótulos de señalización

Los paneles no disponen de referencias táctiles o sonoras que faciliten su localización a personas con discapacidad visual y los textos no están complementados en braille o en altorrelieve.
Los textos son de letra pequeña, roja sobre fondo amarillo y les acompaña una foto del recurso.

Señalización e información

En el centro del casco antiguo, en la parte central de la calle La Carrera, cerca de la Catedral, existe un panel informativo en el que se indica la ubicación de los distintos monumentos y recursos turísticos. A través de un plano señala como llegar desde ese punto a los monumentos más cercanos.
Información más específica se ofrece en paneles informativos situados en los extremos de las calles centrales. Los paneles disponen de un espacio libre de aproximación y están a una altura de lectura adecuada para una persona de pie. Por la noche, estos carteles disponen de luz blanca que iluminan los caracteres.
Por otro lado, cada recurso dispone de un panel informativo con el nombre del monumento y una pequeña explicación del mismo. Están situados en el acceso de cada establecimiento.
En las oficinas de información turística tienen a disposición del visitante varios folletos con información de la ciudad, horarios de visitas y las diferentes rutas turísticas que se pueden realizar.