Toledo

Monumentos - Iglesias / Conventos / Monasterios
Monasterio de San Juan de Los Reyes



Situación

El monasterio pertenece a los monjes franciscanos. Es de la época de la reina Isabel la Católica y tiene más de 500 años. La reina ordenó construirlo para recordar la victoria en una batalla y el nacimiento de su hijo el príncipe Juan. El monasterio es de estilo artístico gótico. Los edificios góticos son altos y con grandes ventanales, llamados vidrieras. Este monasterio es el edificio más importante construido en la época de los Reyes Católicos.

Atención al público

Nadie en el monasterio sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.
Hay audioguías de pared a la entrada de la iglesia. Cuestan 1 euro. Puedes escucharla en español, inglés, francés y alemán.

Otra información de interés

Hay visitas guiadas para grupos de personas con discapacidad. Debes reservar la visita guiada en la Oficina de Turismo de Toledo.

Acceso

La entrada principal es accesible mediante una rampa colocada para salvar un escalón.
La rampa tiene 1,65 m de longitud, una inclinación del 10% y un ancho de 1,80 m. Dispone de pasamanos a ambos lados a una doble altura de 71 y 93 cm y zócalo de protección en los laterales.
La puerta es de doble hoja, de madera y abre hacia el interior. Tiene un ancho libre de paso de 1,60 m y permanece siempre abierta en horario de visitas.

Vestíbulo

Para acceder al vestíbulo, desde la puerta principal, el itinerario es accesible por un elevador alternativo a las escaleras.
El mostrador de atención al público y venta de entradas tiene una altura de 98 cm y no permite la aproximación frontal de un usuario en silla de ruedas.
Es fácil encontrar la taquilla cuando llegas al monasterio.
El monasterio no tiene folletos en lectura fácil.
Cada objeto de la exposición tiene un cartel que explica lo que es.
El monasterio tiene la entrada en un sótano. Hay un ascensor para personas con discapacidad física.
El monasterio está en una sola planta baja sin escalones ni rampas.
Es fácil recorrer el monasterio.
Hay bancos para descansar en el monasterio.
No hay zonas oscuras que pueden dar miedo en el recorrido del monasterio.
Los botones del ascensor son fáciles de ver. Debes mantener el botón pulsado mientras subes o bajas..

Entorno inmediato

El pavimento es empedrado, de canto rodado e irregular.

Interior del monasterio y claustro

El itinerario hasta el claustro y el interior de la iglesia no presenta escalones ni desniveles.
El pavimento es regular y homogéneo y deja un hueco de paso mínimo de 1,20 m.
Las puertas de paso permanecen abiertas en horario de atención al público y tiene un ancho libre de paso de 1,04 m.

Aseos

No dispone de aseos para los visitantes.

Acceso

La entrada principal tiene una rampa con una inclinación del 10%. Dispone de pasamanos a ambos lados a una doble altura de 71 y 93 cm y zócalo de protección en los laterales.
La puerta es de doble hoja, de madera y abre hacia el interior, aunque permanece siempre abierta en horario de visitas.

Vestíbulo

Para acceder al vestíbulo, donde se encuentra la taquilla de venta de entradas, se puede ir por las escaleras o por un elevador.

Interior de la iglesia

El pavimento es homogéneo, sin huecos ni resaltes.
El mobiliario está distribuido de forma que no obstaculiza la circulación de personas con discapacidad visual. Tampoco existen elementos volados que impliquen riesgo.

Información y orientación

El monasterio dispone de algunos rótulos que señalan la ubicación y nombre de las distintas capillas y salas.

Nave Central (altar)

Ubicación

Planta baja

Tipo de itinerario

Accesible

Características destacables

El hueco de paso de los pasillos es mayor de 1,20 m, la zona está libre de obstáculos y puede inscribirse un giro de 360°.
El altar tiene 3 escalones.
Las velas y limosneros están a una altura de entre 90 cm y 1,20 m.

Capillas laterales

Ubicación

Planta baja

Tipo de itinerario

Accesible

Características destacables

Todas las capillas tienen un hueco de paso mayor de 1,20 m, están libres de obstáculos y puede inscribirse un giro de 360°.

Escaleras

Ubicación

Comunica la planta de la entrada con la del vestíbulo del museo.

Características destacables

Los escalones tienen una altura de 19 cm y una huella de 32 cm. Tienen bocel y tabica. El borde de los peldaños no se ha señalizado con una franja antideslizante de color contrastado.
El principio y final de la escalera no se ha señalizado con una franja de pavimento de color contrastado y textura distinta.
Tienen pasamanos a ambos lados situado a 1,10 m de altura.
Los huecos bajo la escalera están protegidos.

Señalización

Ubicación

Todo el edificio.

Tipo de itinerario

Características destacables

Rótulos de mismo formato: Sí.
Altura media: 1,25 m. Tamaño de letra: > 3 cm.
Textos e iconos de color contrastado: No.
Textos e iconos en braille y altorrelieve: No.
Iconos homologados: No.

Elevador

Ubicación

Vestíbulo

Tipo de itinerario

Accesible

Características destacables

Los botones de llamada del elevador están a una altura de 1 m y son de color contrastado.
Tiene unas dimensiones de 93 cm de ancho y 1,37 m de fondo.
Altura del pasamanos: 1 m.
Es necesario mantener pulsado el botón de mando durante todo el trayecto.